España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica En septiembre de 1868, ante la situación de crisis política por el desprestigio del régimen isabelino y crisis económica (de carácter financiero, industrial y de subsistencias), el almirante Topete se sublev
El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar bajo el mando de Serrano, en un intento de estabilizar la crisis política
La Restauración Borbónica (1874-1902): Bases y Funcionamiento del Sistema Canovista La Restauración Borbónica comenzó con el pronunciamiento de Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII en 1874. Antonio Cánovas del Castillo, impulsor del sistema político, estableció un modelo d
El Funcionamiento del Sistema Canovista y los Excluidos El sistema canovista, en la práctica, se basaba en un modelo bipartidista similar al británico, con una alternancia pactada entre los dos partidos principales, que compartían una ideología esencialmente similar. Las elecciones no
La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902) El Establecimiento del Sistema El 3 de enero de 1874, el general Pavía puso fin a la inestable Primera República mediante un golpe de Estado. Se instauró un gobierno militar presidido por el general Serrano, pero no logró co
El Sistema Canovista: Fundamentos y Características El periodo de la Restauración se caracteriza por un sistema diseñado por Cánovas que se fundamenta en las siguientes ideas: Pensamiento conservador: Busca compatibilizar libertad y orden mediante el mantenimiento de la disciplina soc
INTRODUCCIÓN Cánovas del Castillo fue el político que impulsó lo que históricamente se conoce en España como la Restauración. Inspirado por el régimen político británico, Cánovas defendía que hay una constitución interna o histórica basada en dos instituciones: la Corona y las Cortes,
El Sistema Canovista Turno de Partidos El sistema canovista se inspiró en el parlamentarismo inglés. Dos partidos políticos, el Conservador y el Liberal Fusionista, se turnaban pacíficamente en el poder, aceptando puntos en común y evitando los pronunciamientos militares. Ambos partid
Restauración Borbónica: Política y Turno de Partidos En enero de 1875, Alfonso XII fue coronado como nuevo rey, iniciando la Restauración Borbónica en España. Su propuesta de gobierno, reflejada en el Manifiesto de Sandhurst redactado por Cánovas del Castillo, sentó las bases para una
2. La vida política y la alternancia en el poder: 2.1. Los partidos dinásticos: Cánovas dirigente del partido alfonsino durante el sexenio democrático había defendido la restauración monárquica. Al regreso de Alfonso XII, lo transformó en el partido liberalización conservador, aglutin