«Luciérnagas»: Un Retrato de Barcelona y la Guerra Civil «Luciérnagas» de Ana María Matute nos sumerge en un mundo marcado por la Guerra Civil Española, explorando temas como la adolescencia, la pérdida y la esperanza en medio de la devastación. A continuación, se analizan diversos as
Biografía de Carmen Laforet Infancia y Juventud Carmen Laforet Díaz nació en Barcelona en 1921, en la calle Aribau. A los dos años, se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria, donde cursó el bachillerato. La relación con la nueva esposa de su padre no fue buena, lo que la impulsó a busc
La Novela Española de Posguerra: Las Obras Iniciales de los Años 40 (Cela, Laforet, Delibes) Tras la Guerra Civil, la vida literaria española atraviesa grandes dificultades: muchos escritores han muerto y otros se encuentran en el exilio. Las circunstancias políticas y la censura impi
La Novela desde la Guerra Civil Tras la Guerra Civil, la narrativa española experimenta un retorno a los modelos del realismo, con autores como Galdós o Baroja como referentes. Sin embargo, este resurgir se ve condicionado por la constante presencia de la censura. Los años 40 Los años
La novela española de posguerra (1939-1970) experimentó una profunda transformación, desde las corrientes existencialistas y tremendistas de los años 40 hasta la experimentación formal de los 60. Este periodo, marcado por la censura y el exilio de importantes figuras literarias, prese
La novela de los años 40 La producción durante la guerra civil es escasa, de urgencia y de mala calidad. Se abandonan las tendencias anteriores de la Generación del 98, la novecentista y la vanguardia. Se vive en un ambiente totalmente empobrecido, aislado totalmente de la cultura eur
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
1.- LA NOVELA DE LA INMEDIATA POSGUERRA: DÉCADA DE LOS 40 Es una época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas; la mayoría de las novelas se adscriben a la tradición realista. Aparecen dos tendencias: Novela ideológica: Es una novela de corte falang
Novela de posguerra La novela de los 40. Realismo y pesimismo En la década de 1940, se impone una orientación realista en la novela y, en esencial, una visión pesimista que ofrece la cara más sórdida de la realidad, poblada por personajes inadaptados, solitarios y frustrados que busca