La Evolución de la Novela Española: Un Recorrido desde 1939 hasta la Actualidad Este fragmento pertenece al capítulo de la parte de “La verdad sobre el caso Savolta” (LVCS) de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943). Hijo de padre castellano y madre catalana, Mendoza forma parte del grupo d
La Constitución de 1978 y la Transición Democrática Española Conforme a la propuesta de examen, he elegido la opción B, cuyo título es “La Constitución de 1978 en la transición española a la democracia”. Para realizar dicha composición se nos facilitan dos documentos: el primero es… E
La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Desarrollo del Estado Autonómico La Constitución de 1978 es la expresión jurídica del proceso de desmantelamiento de la dictadura que se desencadenó a la muerte de Franco y que culminó con el establecimiento de un régimen democrát
HOMILÍA DEL OBISPO DE BILBAO ANTONIO AÑOVEROS CONTEXTO 1. Bases del estado franquista: nacionalismo y la relación iglesia-estado El caudillo sentó las bases de un estado fuertemente centralizado en el que el nacionalismo español constituía un ingrediente esencial del ideario del régim
La Represión Franquista Tras la Guerra Civil, el régimen franquista implantó una serie de medidas represivas para eliminar y castigar a los vencidos: Ley de Responsabilidades Políticas (1939) Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1940) Ley para la Seguridad del Estado
LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE Franco. EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE Adolfo Suárez Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey.Se entiende por Transición al cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia que se llevó a cabo des
¡Escribe tu texto aquí!1)Situación tras la muerte de Franco La transición española comenzó en 1975 a la muerte de Franco Supuso un cambio de régimen –de la dictadura a la democracia, Gradual, no Violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Su Finalización se s