Platón Conocimiento (Epistemología) Platón diferencia dos tipos fundamentales de conocimiento. Por un lado, el conocimiento sensible, que se basa en la percepción de un mundo material en constante cambio. Este solo nos proporciona opiniones (doxa) a través de la imaginación (eikasia)
Dualismo Ontológico: La Teoría de las Ideas y la Idea de Bien Platón postula un dualismo ontológico, distinguiendo dos grados fundamentales de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible. Lo auténticamente real, para él, se define por ser eterno e inmutable. Para explicar esta
Platón (427 a.C. – 347 a. C.) Nació en una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón. De joven, tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Aristóteles fue su alumno más destacado. Con la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctic
El Problema de la Realidad y el Conocimiento en Platón 1. Dualismo Metafísico 1.1. La Teoría de las Ideas: Realidad Sensible e Inteligible La teoría de las ideas constituye el núcleo del pensamiento platónico y establece una división de la realidad en dos dimensiones: Dimensión Materi
Contexto: En el siglo V a.C. Atenas alcanza su máximo esplendor al vencer a los invasores persas en las Guerras Médicas. Esto hace que consiga la hegemonía sobre las demás polis y se constituya la liga délico-ática para la defensa común. Se introduce el sistema democrático impuesto po
El Estado ideal y la justicia Platón, como reacción contra la propuesta democrática, plantea cómo sería un régimen perfecto. Propone un modelo de Estado alternativo, con la idea de bien común, donde la enseñanza tiene un papel fundamental. El pensamiento político de Platón se basa en
Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad El Plan General de Contabilidad se estructura en varias partes fundamentales: Marco conceptual: Incluye las normas generales de las anotaciones contables. Busca reflejar una imagen fiel de la empresa, asegurando que sus balances y cuen
Para explicar mejor qué es la Idea del Bien, Platón recurre a la comparación con el Sol, cuya función es pedagógica. En esta redacción nos centramos también en la Teoría de las Ideas, que abarca el dualismo epistemológico y ontológico. La Idea del Bien en la República En el libro de l
La Teoría de las Ideas En este texto, se ilustra, mediante la alegoría de la caverna, las tesis centrales de la filosofía de Platón: la teoría de las ideas. Aunque en un primer momento sus preocupaciones fueron políticas, motivado por el debate con los sofistas, llega a la preocupació
1.2 Caracterización y Tipología de las Ideas Platón desarrolla la teoría de las Ideas frente al relativismo de los sofistas y la corrupción de la democracia. Defiende que existe una idea de justicia invariable y eterna, accesible al ser humano a través del pensamiento. Platón postula