ANTOLOGÍA POÉTICA DE FEDERICO GARCÍA LORCA CONTEXTO Primer tercio S.XX Crisis política, económica, moral y social: guerras, golpes de estado, república, dictaduras… Modernismo y Generación del 98 – Edad de Plata en el arte Novecentismo o Generación del 14 Generación del 27
Novela española de 1939 a 1974 Novela del exilio: Los autores que abandonaron España al terminar la Guerra Civil continuaron escribiendo. Cada uno de ellos evolucionó de manera personal. Todos hablaron de la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria. Francisco Ayala, con su
Teatro o poesía dramática; Género literario en verso, pertenecen las obras a representaciones escénicas, hay dos tipos: tragedias y comedias. Las características son que el argumento se desarrolla mediante la acción y el lenguaje dialogado de los personajes, las acotaciones aparecen d
¿Qué es una argumentación? La argumentación es un tipo de texto en el que se intenta convencer a alguien de una determinada idea, utilizando argumentos que la defiendan o aportando razones a favor o en contra de esa opinión. ¿Cuáles son las características de los medios de comunicació
Introducción 5:Introducción: La Guerra Civil (1936-39) termina con la victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual anterior a la Guerra había desaparecido: unos habían muerto, otros se habían exiliado y el resto permanecieron en España bajo la ce
1. Década de los 40 La década de los 40 fue una época dura debido a la posguerra y la coincidencia con la Segunda Guerra Mundial. España se mantuvo neutral y vivió un periodo de censura en el que se prohibió el derecho de reunión y asociación, así como el uso de otras lenguas en la ed
EL TEATRO Durante el primer terco del S. XX el teatro español no participó de las innovaciones del teatro europeo y los críticos señalán que salvo Valle y Lorca, la calidad no es muy elevada. En general, el teatro destaca por una época de poca renovación en el teatro españolo con resp
Literatura prerrenacentista: Los romanceros épicos y líricos, forma oral, imitados por poetas cultos Romancero viejo: Romances anónimos cantados a finales del Medievo, que empiezan a conservarse por escrito a partir del Siglo XV. Romancero nuevo: Romances escritos por los poetas cul
3.-EL TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS SESENTA A finales de la década de los sesenta y toda la década de los setenta algunos autores comienzan a buscar nuevas formas de expresión alejadas del Realismo. Así surge una especie de vanguardia teatral con finalidad de renovación del género d
TEATRO ANTERIOR A 1936 El teatro anterior a 1936 se desarrolla en un periodo de crisis Política, con la dictadura de Primo de Ribera y la posterior proclamación de la 2ª República, y dominado por la burguésía. Existe una ausencia de renovación en El teatro español (pues sigue la tende