Romanticismo en España El Romanticismo es el movimiento natural que se opone a la Ilustración. Se produce el movimiento «sturm and drang». 1a etapa A principios de siglo la falta de libertad de expresión y la rígida censura hacen que la cultura española del momento sea raquítica. Es l
El teatro de los primeros años de posguerra fue bastante pobre, sobre todo si lo comparamos con el anterior a la guerra, que había dado dramaturgos de la talla de Valle-Inclán, muerto en 1936, o García Lorca, asesinado en el mismo año. A esto se añade el exilio de autores de la talla
INTRODUCCIÓN La alta comedia La segunda mitad del siglo XIX es la época de la llamada alta comedia, un tipo de teatro realista ambientado en los salones de la alta sociedad y que, con una intención educativa, solía plantear una tesis moral. Género chico En los últimos años del siglo X
GENERACIÓN DEL 27 (Etapa de plata de la literatura española, después del Renacimiento) RASGOS COMUNES: Nacen entorno al 1900 Tienen una formación universitaria muy parecida (letras, filosofía, filología) Poseen inquietud literaria Coinciden en los mismos lugares como la Institución Li
Teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 Durante las tres primeras décadas del siglo XX, predominaría un teatro comercial que buscaba el favor del público frente a la renovación del panorama teatral. La comedia burguesa Se caracterizaba por realizar una crítica superficial de l
El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Efectivamente, el carácter itálico se distinguía por una tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz. Farsas atelanas
2 tipos de teatro, el de éxito, 3 grandes características (busca entretener,sin intencióncrítica y sinnovedades). tendencias con éxito fueron: las comedias de salóncuyo max representante fue Jacinto Benavente, (PN en 1922, hizoobras quecriticaban a la burguesía. Sus obras se dividen e
Recursos de cohesión -Cohesión → relación correcta de los elementos lingüísticos.-Recursos de cohesión → mecanismos lingüísticos que sirven para conectar y dar cohesión al texto. La reiteración. R. Fónica De modalidades enunciativas. (interrogativas, exclamativas) Recursos rítmicos (R
El teatro de Buero Vallejo El teatro de Buero gira entorno al compromiso sincero con la sociedad y con el ser humano individual. Para él, el sentido del teatro y de la literatura es ayudar al individuo a aceptarse y comprenderse. Sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del
Teatro en la España del siglo XX Y el teatro de esta época se va a mover entre los autores que se va a donde una realidad dolorosa y lo denuncian sin censura, los autores próximos al franquismo, ven este género como vínculo de ideología. Se agrupa en dos grandes apartados y se represe