Al final de la Guerra Civil, la cultura presentaba un panorama desolador. La mayoría de los intelectuales eran difíciles de agrupar en corrientes o tendencias, por lo que el estudio de su poesía se desarrolla por décadas. Poesía de Posguerra Años 40 En los años 40, se distinguen dos c
La Narrativa Española de Posguerra Después de la Guerra Civil (1936-1939), se pierden las referencias literarias anteriores motivadas, principalmente, por la muerte de algunos escritores y el exilio de otros, la censura impuesta por el régimen franquista y la impermeabilidad del país
Los corrales de comedias Las obras dramáticas del s. XVII se escribían para ser representadas en una función. Eran muy completas, plagadas de espectáculo muy variado y duraban varias horas. Los primeros corrales de comedias, se documentan hacia 1560. Eran patios de vecinos que se habi
El Teatro como Género Literario El teatro en la historia y en la teoría de los géneros literarios. La Clasificación Tipológica de los Textos Literarios La teorización sobre la clasificación tipológica de los textos literarios no ha sido constante a lo largo de la historia. Los criteri
Lorca En su obra existe siempre la sensación de que algo terrible va a ocurrir. 1 etapa «Libro de poemas» alterna la sensibilidad modernista con notas de lenguaje vanguardista y tipismo andaluz. «Romancero gitano» es un libro de poemas narrativos protagonizados por personajes andaluce
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos cristianos, sobre todo en lo relacionado a la celebración de festividades como el nacimiento y resurrección de Cristo. Las primeras representaciones las hacían clérigos en la iglesia en la
LA DIFUSIÓN DEL HUMANISMO EN EL PRERRENACIMIENTO: Factores Clave: Creación de Nuevas Universidades Mecenazgo: Palacios como Centros Culturales Uso del Castellano: Primera Gramática de Nebrija (1492) Invención de la Imprenta por Gutenberg (1450) NACIMIENTO DE LA POESÍA CULTA CASTELLANA
SONIDO El sonido surge de una vibración que se transmite por las partículas del aire. Un objeto vibrando repite las mismas posiciones, generando estados positivos (compresiones) y estados negativos (rarefacciones). Una vibración completa se denomina ciclo. La cantidad de ciclos por se
Características del Romanticismo Características del Romanticismo: es un movimiento revolucionario y antinormativo. El liberalismo político y la libertad de los jóvenes creadores provocan la ruptura del nacionalismo en el s.XVIII. Nacionalismo Frente al cosmopolitismo del siglo anteri
POESÍA DE LOS CUARENTA En los años 40 domina una poesía oficial y frente a ella una poesía existencialista. Fuera de estas dos tendencias hay un grupo neomodernista y neobarroco y otro vanguardista: La poesía arraigada: en la inmediata posguerra aparecen dos revistas: Escorial y Garci