El Teatro en el Siglo XVI Junto a la corriente tradicional del teatro religioso, va cobrando mayor importancia el teatro profano representado por Torres Naharro o Gil Vicente, que escriben comedias de temas amorosos. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género
Textos Narrativos Los textos narrativos son aquellos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. La narración es una de las formas de expresión más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, la novela, la leyenda, el poema épico y otros géneros. Característ
Literatura Española: Del Romanticismo al Realismo Romanticismo El Romanticismo surge como producto de una crisis ideológica y estética. Se manifiesta como una protesta contra los valores burgueses y la sociedad mercantil, defendiendo la libertad, la imaginación, el sentimiento y la pa
El Romanticismo: Una Revolución Estética e Ideológica El Romanticismo se desarrolla en Europa en el siglo XIX como un movimiento cultural que representa una revolución estética e ideológica. Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas del momento, haciendo de
La lírica (1940-1960) 1. La poesía de la década de 1940. Generación del 36 Grupo de poetas formados en una época de especial florecimiento poético, que vivieron la guerra en plena juventud y que participaron en la contienda en uno u otro bando. Poesía arraigada: Poetas que consideran
La Poética de Aristóteles: Una Introducción Incompleta La Poética de Aristóteles no proporciona un conocimiento completo, en parte porque sus ideas son expuestas en varios tratados, de los cuales una parte no se ha conservado. Además, Aristóteles expone sus ideas como teórico y erudit
Biografía de Lope de Vega Nació en Madrid en el seno de una familia humilde. Tuvo una formación autodidacta y, muy joven, trabajó como secretario de algunos nobles y del obispo de Ávila. Su servicio a estos nobles le permitió no estudiar una carrera, pero sí acudir a la universidad a
Gesta y Héroe Gesta: hazañas realizadas por un personaje o héroe. Héroe: encarnación de ideales, cuya condición proviene tanto de sus acciones como del valor que los demás le otorgan. La dimensión heroica varía en cada situación histórica, dependiendo de los valores imperantes y del i
Literatura Española: De la Edad Media al Barroco Introducción La literatura española, como un sistema dinámico, abarca un conjunto de obras en constante interacción con el contexto sociohistórico y cultural. Desde la Edad Media hasta el Barroco, la literatura española experimentó tran
Modernismo Movimiento cultural que afecta a todas las artes y se sitúa entre 1880 y la 1ª Guerra Mundial. Se entiende como el culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Estos manifiestan el »mal del siglo». Los escritores compa