El Teatro en España: Evolución y Tendencias El Teatro en Democracia En los últimos años pueden observarse los siguientes rasgos: Se mantiene el vodevil y la comedia burguesa: obras comerciales y ligeras destinadas a un público burgués de mediana o tercera edad. Un ascenso en el número
Evolución de la Poesía Española desde la Posguerra 1. La Poesía Social (Años 50) Características Se concibe la poesía como una herramienta para transformar la sociedad y se reivindica una poesía destinada a la mayoría. Los temas son la desigualdad social, la falta de libertad y la pre
El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días Teatro en el Exilio Durante la posguerra, varios dramaturgos destacados continuaron su labor en el exilio, principalmente en América Latina: Max Aub: Publica en 1942 San Juan, obra que narra las vicisitudes de un grupo de emigrados judíos q
EL TEATRO DESDE 1936 1.El Teatro durante la guerra Con el estallido de la Guerra Civil , el teatro seguirá caminos diferentes a los que se habían iniciado antes. Surgirá el teatro de urgencia, un Teatro de militancia utilizado como arma de propaganda política y escrito de forma rápid
EL TEATRO La Guerra Civil (1936-1939) Instaura la dictadura de Francisco Franco en la cual se suprimen todas las Libertades, impone la censura y toma represarías contra los republicanos. La Cultura y la educación pasa a manos de la Iglesia. En el teatro se produce un corte muy profund
La poesía de Posguerra La poesía Arraigada: Cultivada por autores de la llamada Generación del 36. Son sonetos al estilo de Garcilaso y un tono heroico, intimista, cuando ensalza la belleza de la tierra, tono heroico al pasado imperial español. Su tono contrasta con la pobreza de la t
Renovación POSGUERRA Corrientes renovadoras del teatro europeo de posguerra. Destacan Bertold Brecht con el teatro social y político y Artaud con la concepción revolucionaria del arte escénico. Tras la Segunda Guerra Mundial, el teatro de lo absurdo muestra lo absurdo de la existencia
Teatro a Partir de 1939 **Orientaciones dramáticas-En los años de posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro “nacional”, al servicio de la dictadura. Las dos líneas dramáticas que triunfaban en los escenarios -la comedia burguesa y el teatro de humor–Tenían como
El teatro español desde la Posguerra hasta la actualidad Los autores españoles obligados a abandonar su país tras la guerra, continúan con su actividad literaria sobre todo en países hispanoamericanos. Durante los primeros años de la posguerra, el teatro sufrió también del empobrecimi