Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto
El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Un Panorama Diverso Antes de la Guerra Civil, el teatro en España estaba fuertemente influenciado por el público mayoritario: la burguesía. Las clases populares tenían un acceso limitado a las representaciones, lo que condicionaba la temátic
El Teatro Comercial en España Antes de 1936 Tendencias Principales Los gustos del público burgués, que buscaba en el teatro exclusivamente diversión, determinaron la orientación del teatro anterior a 1936. Por esta razón, suelen establecerse dos grandes tendencias en este período: el
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) 0. Introducción El teatro español de la primera mitad del siglo XX, exceptuando las obras de Valle-Inclán y Lorca, ha sido negativamente valorado por la crítica. A pesar de la abundancia de autores y tendencias, existía la idea de que la esc
EL TEATRO DESDE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD Durante la Guerra Civil, el teatro fue utilizado como un instrumento de agitación política por ambos bandos. En la década de 1940, el teatro fue el género que más sufrió las consecuencias de la dictadura, ya que nuestros mejores dramaturgos se
Teatro Comercial y de Éxito El teatro comercial y de éxito del siglo XX se caracterizó por tres tendencias principales: Drama burgués: Realista y suavemente crítico, continuador del realismo del siglo XIX. Representante: Jacinto Benavente. Teatro costumbrista: Sin pretensiones crítica
El teatro comercial y el teatro renovador El teatro español del siglo XX, con las excepciones de contados dramaturgos, es bastante pobre, tanto en lo teatral como en lo dramático, de tal manera que no participa en las innovaciones del teatro europeo. En el período que nos ocupa hay do
INTRODUCCIÓN La alta comedia La segunda mitad del siglo XIX es la época de la llamada alta comedia, un tipo de teatro realista ambientado en los salones de la alta sociedad y que, con una intención educativa, solía plantear una tesis moral. Género chico En los últimos años del siglo X
EL TEATRO DE PREGUERRA El Desastre del 98 influyó de manera decisiva en el teatro anterior de 1939, pues la mentalidad española tendió hacia el pesimismo, la evasión y el existencialismo como bien ilustran la Generación del 98 y el Modernismo. Encontramos dos tendencias: por un lado e
Tema 7: TEATRO ESPAÑOL EN LA 1º MITAD DEL S.XX. OBRA DRAMÁTICA DE RAMÓN. 1.CONTEXTO SOCIOCULTURAL El desastre de la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español marcó una etapa de crisis económica y social en España; derivando el “alzamiento nacional”. 2.INTRODUCIÓN LITE