Almorávides y Almohades en la Península Ibérica A partir de 1031, al-Ándalus se fragmentó en múltiples reinos independientes llamados Taifas. Estos reinos eran muy débiles e inestables, tanto política como militarmente. Ante el avance de la reconquista de los reinos cristianos del Nor
La Fragmentación de Al-Ándalus: Taifas, Almorávides y Almohades La desaparición del califato de Córdoba dio lugar a la formación en al-Ándalus de un mosaico de pequeños reinos, denominados taifas. Al-Ándalus se fragmentó en taifas dirigidas por oligarquías militares de diferentes oríg
Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media La Desintegración del Califato de Córdoba y el Surgimiento de los Reinos de Taifas Tras la muerte de Almanzor en el año 1002, el Califato de Córdoba experimentó un periodo de inestabilidad marcado por la sucesión de calif
La conquista musulmana y la evolución de Al-Andalus 1.1. La conquista musulmana (711-718) La conquista musulmana en Al-Andalus se puede explicar por dos razones: El reino visigodo padecía una profunda crisis debido a la inestabilidad política. El ímpetu por la expansión del islam. Un