Disertación desde el pensamiento de Platón y los Sofistas: ¿Es posible alcanzar el conocimiento verdadero? Platón: El Conocimiento en el Mundo de las Ideas Introducción En la filosofía de Platón, el conocimiento verdadero no se encuentra en el mundo sensible, sino en el mundo de las i
La Retórica: Arte de la Expresión Persuasiva La retórica es el arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover. Un ejemplo de retórica: La Patria son
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Estoicismo El estoicismo postula que el universo está regido por leyes fijas, y el ser humano, para ser razonable, debe adaptarse a ellas. Cada individuo tiene un destino inevitable, y la felicidad se encuentra en la aceptación, no en la mod
1.1.- Los Presocráticos Tales de Mileto Sostuvo que el principio constitutivo de todas las cosas naturales es el agua. Sin embargo, lo crucial fue el problema que planteó: la noción de principio y el sentido de la filosofía como búsqueda de principios. El saber filosófico busca hallar
Contexto Histórico y Cultural de Platón La Atenas de finales del siglo V y primera mitad del siglo IV a.C., en la que vivió Platón, era una ciudad grande con numerosas colonias. A principios del siglo V a.C., los persas invadieron Jonia y amenazaron a toda Grecia. La victoria en Salam
El Pensamiento de Platón: Una Respuesta a la Crisis Ateniense Tras la Guerra del Peloponeso y la derrota de Atenas, la ciudad experimentó un gran declive. Platón, discípulo de Sócrates, atribuyó la responsabilidad de esta crisis a los sofistas y sus enseñanzas relativistas, que priori
1. El Paso del Mito al Logos El origen de la filosofía occidental se sitúa en la Grecia arcaica, en el siglo VII a. C., con los primeros filósofos, los presocráticos, provenientes de colonias en Asia Menor. Durante siglos, los mitos explicaban la realidad, pero con los cambios socioec
Filosofía Presocrática El Arjé y el Cosmos Los presocráticos se enfocaron en el arjé, el elemento originario del cual todo se compone, nace y retorna. Para ellos, todo lo existente es materia, y el ser humano es parte integral de la naturaleza. El cosmos, entendido como orden, es una
RELATIVISMO Doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moral varían de unas sociedades a otras. Los sofistas Estos, en el siglo V a. C., defendieron que las normas morales son convencionales, fruto de acuerdos adoptados por los miembros de una sociedad. Tenían
Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues