Neodarwinismo y Evolución Lamarck y Darwin no pudieron explicar por qué algunos genes se transmitían hereditariamente y otros no. Era difícil distinguir entre una mutación y un cambio genético. Mendel y de Vries aportaron información sobre la herencia genética, dando lugar al neodarwi
El problema del conocimiento en Rousseau En 1750, Jean-Jacques Rousseau escribe su Discurso sobre las ciencias y las artes. Con esta obra, se presenta al concurso convocado por la Academia de Dijon, que planteaba como tema si las ciencias y las artes (técnicas) habían sido beneficiosa
La Pérdida de los Valores Fundamentales Indagar en los valores y principios éticos que sostienen nuestra realidad actual es la base para construir una sociedad éticamente sustentable. Las artes, particularmente la música, son vistas como herramientas fundamentales para comprender simb
Lenguaje y Comunicación Significado (Meaning): En relación con el signo lingüístico, según Saussure, el significado es el contenido mental que le es dado a este signo. Es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Este depende
El Empleo como Norma Social en el Capitalismo Fordista Existen dos conceptos diferentes: uno amplio y genérico denominado trabajo y otro limitado y preciso denominado empleo. Este último se ha convertido en una norma social en la época fordista del capitalismo. Como norma social conso
Rasgos de la Globalización Uniformidad: los modos de vida, las costumbres y las formas de trabajo son casi las mismas en todas las ciudades del mundo. La diferencia: reclama la necesidad de sentirse distinto del resto. Surgen el individualismo, los nacionalismos, … Espacio de re
T.6 La Sociedad y sus Poderes La sociedad se organiza en torno a tres poderes: Riqueza: Es el poder económico, donde los poseedores de bienes escasos y necesarios imponen a otros individuos una determinada conducta. Saber: Es el poder ideológico, ejercido por científicos, técnicos, in
Alienación Religiosa según Feuerbach La realidad no es la idea, sino la materia y, más concretamente, el hombre. Pero un hombre genérico, es decir, el género humano. El hombre necesita conocerse. Entonces se enfrenta consigo mismo, se opone a sí mismo como objeto de su conocimiento. L
Jerarquía de Necesidades Humanas La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Esta te
Cultura Definimos cultura como el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. Esto incluye los modos de pensar, de actuar y de relacionarnos con otros y con el mundo exterior. La cultura actúa como un puente que nos c