5.7 LA FE EN EL PROGRESO Y EL DINERO CÓMO IMAGINARIOS CENTRALES EL PROGRESO PERMITE LEGITIMAR LAS RELACIONES DE DOMINACIÓN Con la llegada del capitalismo fosilista, el mito del progreso se reforzó aún más, Adquiriendo además carácterísticas religiosas como la promesa de la salvación.
¿Qué es la economía ? Los seres humanos sentimos necesidades que precisan ser satisfechas a través de los recursos que tenemos a nuestra disposición. El problema al que nos enfrentamos es que los recursos de los que disponemos para satisfacer nuestras necesidades son limitados. Es dec
Disertación En el sistema de producción capitalista se dan unas relaciones de producción problemáticas porque los propietarios de los medios de producción son los que deciden en todo momento qué hacer con el producto creado, y el obrero se ve limitado al aporte de su fuerza de trabajo
TEMA 1 Carácterísticas de un nuevo proyecto empresarial •Recursos propios El perfil de la nueva empresa debe constar con un elevado % de capital propio en sus inicios. •Elevada rentabilidad Los nuevos proyectos deben construirse basándose en una idea de alta rentabilidad producida po
LA MODERNIDAD POÉTICA -Reacción frente al Realismo en el arte, frente al positivismo en filosofía y frente al conformismo en la vida burguesa. -Retorno a un nuevo intimismo, con rasgos de neorromanticismo. -Defensa de la libertad de creación frente a las rígidas normas de escuela. -Fu
1.3LA Difusión DE LA Industrialización A Europa CONTINENTAL Tres son los factores que han determinado un proceso de imitación de la revolución industrial por parte de muchos países europeos. El primero es, el hecho de que compartían con Gran Bretaña muchos de los elementos que había
BANCO DE MÉXICO HISTORIA: El Banco de México fue Fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de Agosto de 1925 bajo el Gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de Septiembre de ese mismo año. Es poco recordado el hecho que los Antecedentes
.FILOSOFCO El materialismo marxiano se enfrenta al idealismo hegeliano, que incluyendo a los críticos de la llamada izquierda hegeliana, domina la esfera filosófica alemana de la primera mitad de siglo. Las críticas de Marx a Hegel, se centran en, los siguientes puntos: crítica a la
Derecho natural. Es uno de los grandes discursos que se tratan. Tiene una influencia desmedida en la modernidad sobre todo en la legislación. La jurisprudencia siempre ha sido más moderada. En cambio el legislador no tiene muchos límites. Se suma a esto: los derechos humanos. La mode
1 La ética como respuesta a la pregunta qué debo hacer Según el filósofo Inmanuel Kant, como vimos en las unidades 2 y 7, tres son las grandes preguntas de la filosofía: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué me cabe esperar. Además, podemos distinguir dos actividades en el uso de nu