TEMA 1 1.- Concepto de educación Significado etimológico El término “educación” proviene de los verbos latinos “educare” (significa criar, alimentar, nutrir) y “educere” (significa sacar de, extraer, conducir desde). Atendiendo a la etimología, el vocablo educación se refiere tanto a
Tiempo libre es todo aquel tiempo que no dedicamos al trabajo (o los estudios). Sin embargo, aparte de esa ocupación solemos tener otras “obligaciones” que también hay que excluir del tiempo libre el tiempo ocupado se divide de la siguiente manera: OBLIGACIONES PROFESIONALES –
Conocer: conocer es una actividad que tiene como objetivo aprehender(apropiarse) un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.Es una actividad bipolar ya que podemos diferenciar dos polos, el sujeto que es el que conoce y aporta sentido
1.Que es la ciencia? La ciencia comenzó a desarrollarse en el s.XVII, tras la revolución científica. Surgíó una nueva forma de estudia, basada en la experiencia y en la utilización de las matemáticas. El conocimiento debía basarse en la observación y la medición. La cienia es una acti
Émile Durkheim apuesta por una concepción social de la educación, en clara oposición al espíritu individualista defendido por Kant, Herbert, Mill o Spencer. Según Durkheim, el humano se compone de: un ser individual, que se refiere a sí mismo y a su vida privada, idéntico al de los an
La profesión de enseñar ha sido considerada como de muy alto respeto, que con el paso de los tiempos ha llegado a ser una actividad tan rutinaria y variada, pero no es tan fácil lograr que sea una profesión, debido a que no es tan solo buscarle la mejor manera de llamarla: profesor,
1.1 Filosofía y explicación racional del mundo La palabra filosofía aparecíó en la antigua Grecia hacia el siglo 5 a. C. Significa amor a la sabiduría. En todos los casos, se trata de determinar el fundamento del universo y de todo lo existente mediante un concepto lógico y racional.
1.-Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX En el Siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía.En el Siglo XIX se separa la filosofía con las ciencias particulares siendo las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociolog
8.1.Macroeconomía: analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, interpretando el funcionamiento de la economía de un conjunto de un país. En los anteriores temas analizamos la relación entre las familias y las empresas en los diferentes tipos de merca
Contexto sociocultural -Cultural: Es conocido como el siglo de las luces o ilustración (razón, espíritu crítico, estudios científicos, rechazo de dogmas religiosos, diezmo, progreso…). Aparecieron las instituciones y el periodismo. -Político: En aquella etapa tuvieron en el reinado a