El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
Teatro Español Antes de la Guerra Civil La Alta Comedia A mediados del siglo XIX surge la alta comedia. Sus características principales son: Ambientación contemporánea. Observación de la realidad del momento. Finalidad educativa, mediante una tesis moral. El Teatro Comercial: Jacinto
Tipos de Documentos Técnicos Dictamen: Documento escrito que expone una opinión técnica sobre el objetivo a analizar, con base en un informe previo. Informe: Documento escrito de carácter técnico que expone las observaciones del reconocimiento previo del edificio (patologías, document
La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario instaurado en España tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y se justificó como una sol
Teatro de la primera mitad del S.XX Tendencias del teatro español en el primer tercio del S.XX: El teatro que triunfa: La comedia burguesa: Destaca Jacinto Benavente. Su primera obra “El nido ajeno”, sobre la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa, fue aplaudida
España en el Siglo XX: De Alfonso XIII a la Democracia Reinado de Alfonso XIII (Primeras Décadas) Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, enfrentándose a diversos problemas: Resurgimiento de los regionalismos. Ejército sensible a las críticas. Guerra de Marruecos.
Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII-XX Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen Pactos de Familia: Acuerdos sucesivos suscritos en el siglo XVIII entre los Borbones de España y Francia, que consistían en una defensa mutua en caso de ser atacado
La Generación del 98 y el Contexto Literario Español Contexto Histórico y Social (1890-1914) Entre 1890 y 1914, España experimentó profundos cambios sociales y culturales, marcados por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial y urbano. Crisis del positi
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
La Novela y el Cuento Hispanoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX El Cuento 1. La Renovación de la Novela en los Años 40 y 50: El Realismo Mágico A partir de 1940, se inicia un camino de modernización en la novela hispanoamericana. Entre las causas de ese cambio se encuentran nu