Panorama de Europa Característica general: Fin de la Restauración, afirmación de principios democráticos. Países: Francia: 2da República (presidente Luis Bonaparte) Italia y Alemania en (proceso de unificación) Inglaterra: Afuera del sistema parlamentario Segunda Revolución Industrial
La Globalización en el Siglo XIX La globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, c
El Consulado y el Imperio Napoleónico Con el golpe de estado de 1799 se inicia la etapa del Consulado. En esta podemos distinguir una primera fase en la que Francia está presidida por tres cónsules, hasta que en 1802, Napoleón se proclama cónsul único y vitalicio. Para tranquilizar a
1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO La llamada Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 fue liderada por los generales Serrano, Prim y Topete. El 18 de septiembre de 1868 el brigadier Topete se levantó con la flota anclada en Cádiz y el día 19 se hizo público el manifiesto
La Crisis de Subsistencia y el Deterioro Político: Preludio de la Revolución Crisis de Subsistencia En 1866, una serie de malas cosechas provocó una escasez de trigo, elevando su precio un 65% en dos años y duplicándolo para 1868. Esta situación, junto al aumento del precio de otros p
1. Introducción: 1833-1868 El reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por una serie de cambios revolucionarios que transformaron la sociedad española. Durante este período, se produjeron importantes reformas políticas, económicas y sociales que sentaron las bases del Estado li
Pueblos prerromanos en la Península Ibérica Los Iberos Los íberos fueron un conjunto de pueblos que habitaron el sur y el este de la península Ibérica desde el siglo V a.C. Vivían en ciudades-estado independientes y se destacaron como agricultores y guerreros. El contacto con los colo
El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas: El Legado Español en América Entre 1810 y 1824, España perdió la mayoría de sus colonias americanas, conservando solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este proceso estuvo influenciado por diversos factores: Difusión del pensamiento
Los Géneros Literarios de los Siglos XVIII y XIX Siglo XVIII El Siglo de las Luces Contexto sociohistórico La razón, la ciencia y la educación se sitúan en el centro del siglo, junto a ellas se vinculan diferentes características (definidas en clase) como: Afán reformista Pacifismo De
Tratado de Valençay y el Sexenio Absolutista Tras el Tratado de Valençay (1813) Fernando VII retomó la corona y se encontró la Constitución de Cádiz, la cual deseó quitar. En 1814 unos diputados presentaron el Manifiesto de los Persas donde piden la vuelta al absolutismo. El 4 de mayo