El Quijote Génesis de la obra El Quijote es la obra maestra de Cervantes. Consta de dos partes: la primera, publicada en 1605, con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; y la segunda, en 1615, con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.El eje
La Lírica en el Siglo de Oro El Siglo de Oro es un extenso periodo que supuso uno de los momentos clave en la historia de la Literatura española, ya que se escribieron las obras de nuestros clásicos más destacados. Marco Histórico en el Siglo XVI: El Renacimiento El Renacimiento supus
Don Quijote de la Mancha Estructura de la Obra Primera Parte (1605) Título original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Estructura: Prólogo Poemas burlescos iniciales y finales 52 capítulos agrupados en dos partes Segunda Parte (1615) Título: El ingenioso caballero don Quij
Prosa de ficción Subgéneros Estas obras se agrupan en diferentes subgéneros de fronteras a veces borrosas: Libros de caballerías: Caballero noble que, con sus hazañas, prueba su amor por una dama, su valor y su fe religiosa. Novela bizantina: Dos enamorados virtuosos son forzados a se
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno. La Guerra de Granada El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad política que fusionó dos Coronas en una unión dinástica. Cada reino mantuvo su
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Función Referencial: También conocida como función informativa o denotativa, se centra en el contenido del mensaje. Su objetivo es transmitir información objetiva sobre el mundo. Ejemplo: «Hoy es lunes.» Función Emotiva: También llamada expresiva, se centra en e
Novela: Corrientes y Evolución Corrientes Realista Refleja la realidad y se compromete con los problemas del ser humano. Idealista Evade la realidad y se despreocupa de los problemas del ser humano. Edad Media No existe la novela como tal. Se encuentran cuentos, apólogos y relatos con
El Barroco Histórico y Cultural Contexto Histórico El Barroco es el movimiento que se desarrolla en Europa en el siglo XVII (llamado en España Siglo de Oro). España vive un periodo de decadencia, perdiendo su hegemonía en Europa a favor de Francia. Esta situación se acompaña de una cr