El Teatro en el Siglo XVI Junto a la corriente tradicional del teatro religioso, va cobrando mayor importancia el teatro profano representado por Torres Naharro o Gil Vicente, que escriben comedias de temas amorosos. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género
Miguel de Cervantes: Vida y Obra Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Pasó su juventud en distintas ciudades y en 1569 se trasladó a Italia. Después se unió al ejército, y en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido, sobre todo de la mano izquie
Miguel de Cervantes y su Obra Maestra: El Quijote Influencias Literarias y Contexto Miguel de Cervantes fue un ávido lector de la novelística de su tiempo, incluyendo libros de caballerías, novelas bizantinas y pastoriles. Su obra maestra, El Quijote, no creó un nuevo género, sino una
1. El Barroco Rasgos Esenciales El Barroco se caracteriza por la desconfianza en sí mismo, la afectación, el artificio y la manipulación de la realidad con el fin de admirar, engañar y sorprender. Esta tendencia se refleja notablemente en la obra de Baltasar Gracián. Temas Recurrentes
Lazarillo de Tormes Autoría Es la primera de las obras picarescas y la que da origen al subgénero. Las primeras ediciones conocidas son de 1554. Se trata de una novela anónima. Debido a la carga crítica de la novela, ha sido atribuida a un escritor de ideología erasmista o a un judío
Prosa Didáctica Diálogo: Género renacentista, vinculado a la difusión de la idea erasmista, que apostaba por una literatura verosímil con finalidad educativa. Autores y Obras Destacadas Alfonso de Valdés: Figura influyente en la corte erasmista, líder intelectual y religioso, admirado
Autores del Siglo XVI Miguel de Cervantes (1547-1616) La trayectoria literaria de Cervantes se divide en tres etapas: Poeta: El viaje del Parnaso, donde se aprecia la tradición clásica e italiana. Dramaturgo: Escribió obras teatrales y ocho entremeses. Sus comedias abarcaban diversos
Biografía de Lope de Vega Nació en Madrid en el seno de una familia humilde. Tuvo una formación autodidacta y, muy joven, trabajó como secretario de algunos nobles y del obispo de Ávila. Su servicio a estos nobles le permitió no estudiar una carrera, pero sí acudir a la universidad a
La Literatura en el Siglo de Oro (II): La Prosa en el Siglo XVI La Novela Picaresca Es la aportación más importante de la narrativa del siglo XVI. La primera novela picaresca es el Lazarillo de Tormes. Sus características principales son: Autobiográfica: El protagonista, el pícaro, cu
Literatura Barroca Española Visión Pesimista y Corrientes Literarias La literatura barroca se caracteriza por una visión pesimista de la realidad. Temas como la preocupación por las normas morales y la fugacidad de la vida son recurrentes, al igual que los contrastes. La concepción de