Introducción al Sexenio Revolucionario El origen del Sexenio Revolucionario se remonta al 19 de septiembre de 1868, fecha en la que la escuadra concentrada en la bahía de Cádiz se sublevó contra el gobierno de Isabel II. Al mismo tiempo, Juan Prim se unió a los rebeldes y, rápidamente
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) Introducción Durante los últimos años del reinado de Isabel II, el poder estuvo monopolizado por los moderados, marginando al resto de fuerzas políticas. En 1866, los partidos progresista y demócrata firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica), comprom
España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica En septiembre de 1868, ante la situación de crisis política por el desprestigio del régimen isabelino y crisis económica (de carácter financiero, industrial y de subsistencias), el almirante Topete se sublev
España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas
I. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874) 1.1. La Revolución Gloriosa de 1868 El movimiento revolucionario de 1868 acabó por la fuerza con la monarquía liberal de Isabel II. No fue solo un cambio de gobierno, sino un verdadero cambio revolucionario de régimen político.
El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (11 de febrero de 1873 – 29 de diciembre de 1874) Gobierno de Estanislao Figueras: Primer Gobierno El primer presidente provisional de la República fue Estanislao Figueras. Su gobierno estaba compuesto por republicanos fe
b) El Bienio Progresista (1854-1856) Entre las leyes que se aprueban (lo que supone el desmantelamiento del Antiguo Régimen) están: Anulación de leyes anteriores, como la Constitución de 1845. Se elaboró la de 1856, de carácter progresista, pero que nunca entró en vigor. Leyes bancari
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) Revolución Gloriosa y Cortes Constituyentes A mediados de la década de 1860, España enfrentaba una situación insostenible. Las malas cosechas provocaron una crisis económica, agravada por la crisis política y social. Tras la muerte de Narváez y O&
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874) se caracterizó por una intensa inestabilidad política, marcada por la caída de Isabel II y el intento de establecer una nueva forma de gobierno. Caída de Isabel II (1868) Escándalos, crisis económica
Al-Ándalus Introducción El Islam, además de una nueva religión, fue el despertar de la civilización árabe, que se expandió a partir del siglo VII por Oriente Medio y el norte de África. En el 711, comenzó la invasión musulmana de la península Ibérica, una conquista rápida que creó Al-