La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1869) En septiembre de 1868, el general Prim y el almirante Topete se pronunciaron en Cádiz. Las tropas gubernamentales, enviadas para sofocar el levantamiento, fueron derrotadas por el general unionista Serrano en el Puente de Al
El Sexenio Democrático (1868-1874) Contexto y Causas El Sexenio Democrático fue uno de los periodos más agitados de la historia de España. Durante estos seis años, España experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de introducir una nueva dinastía (la de Saboya), la proclam
El Fin del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868 En 1866, el reinado de Isabel II entró en decadencia debido a una doble crisis: económica (burbuja especulativa del ferrocarril, quiebras y fuga de capitales) y de subsistencia (sequías y subida del precio del pan). El Pacto de O
Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos en la España del Siglo XIX El triunfo del liberalismo en España coincidió con el desarrollo de la Primera Guerra Carlista. El reinado de Isabel II (1833-1868) se caracterizó por: Un régimen de monarquía liberal de tendencia conservado
El Reinado de Isabel II (1833-1868) Fernando VII cedió el trono a su hija Isabel II, en detrimento de su hermano Carlos María Isidro, quien también aspiraba a reinar. A pesar de la minoría de edad de Isabel, Fernando la antepuso, lo que llevó a una serie de regencias. La primera fue l
I. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874) 1.1. La Revolución Gloriosa de 1868 El movimiento revolucionario de 1868 acabó por la fuerza con la monarquía liberal de Isabel II. No fue solo un cambio de gobierno, sino un verdadero cambio revolucionario de régimen político.
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano La Revolución Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se unieron contra el régimen tras la procla
Introducción El periodo que transcurre entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, es una etapa convulsa y dinámica en la historia de España. Se suceden rápidamente hechos como la Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la elaboración de la Constitución de 1869, la
Revolución de 1854 Causas Crisis Económica Provocada por años de sequía, ocasionó una crisis de subsistencia y carestía de productos que afectó a las clases más desfavorecidas. Crisis Política Nuevos gobiernos ultraconservadores e inestabilidad política. Continuas disputas entre las t
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo I El reinado de Isabel II se caracterizó por el reformismo liberal y la hegemonía de los moderados. Desde 1865, una aguda crisis económica acentuó el descontento social y el desprestigio de la monarquía.