El Ser Humano y el Problema de la Existencia Los seres humanos solemos preguntarnos sobre el sentido de la vida y la muerte, sobre la relación con los demás y con el mundo. La antropología filosófica es una rama de la filosofía que se pregunta qué es el hombre, de dónde proviene, cómo
I. Introducción Somos seres materiales, regidos por leyes físico-químicas y funciones biológicas. Además de nuestra biología, poseemos sensibilidad externa (sensaciones y deseos biológicos), sensibilidad interna (sentimientos) y racionalidad, que conduce a nuestra voluntad. Origen de
La Antropología Filosófica frente a las Antropologías Científicas Existen muchas ciencias humanas y una multiplicidad de antropologías. La antropología filosófica (AF) levanta suspicacias tanto en los filósofos como en los científicos. Entre los filósofos, porque muchas veces bajo ese
1. La Realidad: ¿Estática o Dinámica? Desde sus inicios, la filosofía se ha preguntado si la realidad es estática o un proceso en constante cambio. Muchos filósofos griegos creían en la permanencia como característica de lo real. Heráclito, en cambio, afirmaba que «todo fluye», que to
3er Trimestre: Concepto Antropológico del Ser Humano Concepción Clásica Esta concepción, proveniente de filosofías que definen al ser humano como racional, establece la razón como el instrumento más adecuado para resolver problemas. La razón permite conocer el mundo, la propia vida in
Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Naturaleza Humana Concepción Racionalista Ser humano: Palabra y razón. La razón permite conocer la realidad adecuadamente y solucionar problemas. La palabra transmite ideas y establece el diálogo. Concepción dualista del ser. Superioridad
TEORÍAS ÉTICAS 1. El Intelectualismo Moral: Sócrates y Platón Sócrates afirmaba que la virtud es enseñable y que el bien puede ser conocido. Para él, el mal es fruto de la ignorancia. Platón, su discípulo, compartía esta visión, situando el bien en la cúspide del conocimiento intelect
Antropología Filosófica La Antropología Filosófica constituye el núcleo de toda verdadera filosofía, ya que define los criterios antropológicos desde los que se construye. Ramas de la Antropología Además de la rama filosófica, existen otras perspectivas antropológicas: Antropología Bi
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
El ser humano en la filosofía moderna. A partir de la radical transformación del panorama intelectual que se produjo durante el Renacimiento, en el siglo XVII surge la filosofía moderna. Descartes (autoconciencia y mecanicismo). Descartes llega a una verdad acerca de la cual no cabe d