La Guerra Civil Española (1936-1939) Causas de la Guerra Civil La II República supuso el fracaso del gobierno democrático en España, coincidiendo con los momentos más duros de la crisis del 29, por lo que no contará con los recursos necesarios para llevar a cabo las reformas que prete
El inicio de la Guerra Civil El 17 de julio de 1936 se inició la insurrección militar en Melilla, que fue extendida a los protectorados de Marruecos. El 18 y 19 de julio el golpe se extendió a la península y a los archipiélagos. El golpe triunfó en Galicia, Castilla-León, Navarra (el
Crisis de la Restauración (1875-1931): Un periodo marcado por la inestabilidad política y social, con el reinado de Alfonso XIII como telón de fondo. Entre los principales hitos de esta etapa se encuentran: Reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923): Se caracterizó por la alte
La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939) Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1935) Las elecciones convocadas por Niceto Alcalá Zamora para noviembre de 1933 dieron como resultado un triunfo de los partidos políticos de centro y de derecha. El partido más vot
La Guerra Civil Española (1936-1939) Antecedentes y causas del conflicto En febrero de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas, ganó las elecciones generales en España. Este hecho provocó una fuerte reacción por parte de sectores conservadores del Ejército, qu
1. Sublevación militar y estallido de la guerra 1.1 Significado histórico de la guerra (causas) La Guerra Civil Española fue el acontecimiento más importante y trágico de la España del siglo XX. Causas en España: aspiraciones sociales no entendidas por el Estado y las oligarquías, soc
La Decadencia del Régimen de Primo de Rivera Factores que Aceleraron la Decadencia Distanciamiento entre Alfonso XIII y Primo de Rivera Pérdida de apoyo de mandos del ejército (Francisco Aguilera y Valeriano Weyler) Agravamiento de dificultades financieras y endeudamiento Reaparición
Antecedentes El almirante Aznar convocó el 12 de abril las elecciones municipales, que impidieron que Alfonso XIII pudiera seguir gobernando. Se cuestionaron mucho dichas elecciones ya que los resultados nunca se publicaron. Sucede entonces la proclamación de la República, el 14 de ab
El 14 de abril de 1931 se proclama la segunda república, que traía consigo la democracia y las libertades individuales y sociales, y más tarde tensión, violencia y enfrentamientos. La república originó actitudes de apoyo y rechazo que dividieron la sociedad y crearon un ambiente de te
INTRODUCCIÓN La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión publica. Pronto se transformo en una