Segunda República (1931-1936) 1931 12 de abril: Se proclama la Segunda República. Quema de conventos en Madrid. 1932 Pronunciamiento del general Sanjurjo. Se concede la autonomía a Cataluña. Agitación anarquista catalana. Se disuelve la Compañía de Jesús. 1933 Fundación de Falange Esp
La Segunda República: Proclamación, Gobierno Provisional y Constitución de 1931 El Sufragio Femenino La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el éxito republicano en las elecciones municipales. Estas elecciones tuvieron un carácter plebiscitario de apoyo o rechazo
La Segunda República Española (1931-1936): Definición Breve La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y comportó la instauración de un régimen plenamente democrático que desplegó un amplio programa reformista, impulsado por republicanos y socialistas. El Bienio Conser
España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil La Crisis del 98 y el Regeneracionismo En 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado Maine en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Filipinas, Cuba, Puerto Rico), c
La Segunda República: Bienio Reformista Proclamación y Problemas Iniciales Tras la proclamación de la República, Niceto Alcalá-Zamora asume la presidencia del gobierno provisional. Se enfrentan problemas como la cuestión catalana, con la proclamación del Estat Català por Francesc Maci
Crisis de la Restauración El reinado de Alfonso XIII Durante la Restauración, el sistema de turnismo sufrió dificultades. La muerte de Sagasta y Cánovas debilitó los partidos. El desarrollo urbano minó el control local, dando lugar a una oposición (anarquistas, nacionalistas y sociali
La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio negro o bienio conservador, constituye el periodo comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936, durante el que goberna
Álvarez Mendizábal (1790-1853) Comerciante gaditano de ideas liberales. Colaboró con Riego en su pronunciamiento. Comprometido con el liberalismo exaltado y progresista, en 1823 se exilió. Tras la muerte de Fernando VII regresó a España y en 1835 fue nombrado presidente del gobierno p
La Génesis del Frente Popular y las Elecciones de 1936 En enero de 1936, Izquierda Republicana y Unión Republicana, junto con el PSOE, UGT, el PCE, el POUM y los sindicalistas contrarios a la FAI (liderados por Pestaña), firmaron el pacto del Frente Popular. Este constituyó una plataf
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925) El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII. Las principales medidas adoptadas fueron: Declaración del estad