La Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936) El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas unidas en la mayoría de las grandes ciudades. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y
Análisis Historiográfico del Fin de la II República y la Victoria de Franco El texto analiza las interpretaciones historiográficas sobre la caída de la II República y la victoria franquista en la Guerra Civil Española. Aborda causas estructurales, coyunturales e inmediatas que llevaro
El desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939) Orígenes del Conflicto La noche de las elecciones de febrero de 1936, convocadas por Alcalá Zamora, un grupo de generales acordó “un alzamiento que restableciese el orden”. El general Emilio Mola fue el jefe del golpe de Estado. Su plan con
Introducción: La Segunda República y sus Desafíos La Segunda República Española (1931-1939) representó un ambicioso intento de modernizar España y establecer un sistema democrático. Sin embargo, al igual que la Primera República, se caracterizó por la inestabilidad política, la radica
Introducción Introducción: La Segunda República (1931-1936) fue una experiencia de implantación en España de un régimen político democrático. Los desafíos que tuvo que afrontar el régimen fueron muchos y, además, en el contexto de una coyuntura de profunda crisis económica mundial y m
La Segunda República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931 Tras las elecciones, las candidaturas republicanas se impusieron en todas las grandes ciudades, proclamándose pacíficamente la II República. El Comité Revoluci
Comentario de texto: El problema agrario en la Segunda República Española Contexto histórico El autor de este texto es Manuel Azaña, quien fue elegido presidente del gobierno por Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, después del periodo del gobierno provisional tras la ins
La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista El intento fallido de reponer el sistema caduco de la Restauración del Gobierno de Berenguer no era la respuesta a los graves problemas españoles. La oposición republicana, entonces, se uniría en el Pacto de San Seba
La Segunda República Española (1931-1936) Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera y el exilio del rey Alfonso XIII, se convocaron elecciones municipales en las que ganaron los republicanos. Un gobierno provisional formado por republicanos proclamó ese mismo día la Segunda R
El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) En este período hay que diferenciar tres etapas: Etapa Radical (1933): Alcalá Zamora encarga formar gobierno a Lerroux, del Partido Radical, que contará con el apoyo parlamentario de la CEDA. Etapa Radical-Cedista (1934-1935): Entraron en el gobie