La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario instaurado en España tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este golpe contó con el respaldo del rey Alfonso XIII y se justificó como una sol
Revisionismo Político y Crisis de la Restauración en España (1902-1931) Alfonso XIII ascendió al trono en 1902 (1902-1931) tras la regencia de su madre, María Cristina (1885-1902). Durante su reinado, el sistema político de Cánovas, basado en una monarquía liberal pero no democrática,
España en el Siglo XX: De Alfonso XIII a la Democracia Reinado de Alfonso XIII (Primeras Décadas) Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, enfrentándose a diversos problemas: Resurgimiento de los regionalismos. Ejército sensible a las críticas. Guerra de Marruecos.
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931) Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, a los dieciséis años, sustituyendo a su madre, la reina regente, Cristina de Habsburgo. La España sobre la que reinó era un país atrasado, con casi diecinueve millones
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, coincidiendo con una profunda crisis tras el desastre del 98. Los partidos dinásticos, conservadores y liberales, propusieron reformas, pero el sistema de la Restauración se
España en el Siglo XX: Dictadura, Guerra y Transformación Social La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un co
Panorama general del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII desempeñó un papel activo en la política. Los partidos del “turno” se dividieron y el caciquismo se fue debilitando. Las mayorías en las Cortes fueron escasas y al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y crecimi
Evolución Poética y Compromiso Social de Miguel Hernández Inicios y Formación Tanto la educación religiosa recibida en su infancia como la amistad con el poeta Ramón Sijé lo llevaron a desarrollar una tendencia literaria clasista marcada por una ferviente fe religiosa, como vemos en e
La Semana Trágica y sus Consecuencias La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones… La represión fue muy dura y culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista y fundador de la
La Segunda República (1931-1936) El nuevo régimen republicano se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles en el ámbito nacional. La falta de tradición dem