El Fascismo y el Nazismo 2. Características del Fascismo El término fascismo, es un concepto que tiene su origen en el movimiento político fascista italiano, creado por Benito Mussolini entre 1919 y 1920. Sin embargo, es un término que se puede aplicar a distintos movimientos político
España no intervino en la Segunda Guerra Mundial: España declara su neutralidad (39). Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya (40) y con Mussolini en Bordighera (41). Los falangistas eran partidarios de entrar en la guerra. Iglesia, empresarios y una parte del ejército: contrarios
1– En cuanto a las relaciones internacionales, la primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania y de la Sociedad de naciones como muestra de su rechazo al orden internacional. La política emprendida por la Alemania nazi para crear el Gran Reich y
1. El Conflicto de Palestina Durante el periodo de entreguerras, el conflicto en Palestina se intensificó debido a la creciente migración judía y la resistencia árabe hacia el dominio británico en la región. El Mandato Británico sobre Palestina, establecido después de la Primera Guerr
El Final del Conflicto La guerra terminó a mediados de 1945 tras las ofensivas finales de los aliados. Ciudades como Berlín, Hamburgo, Colonia, Dresde y Viena sufrieron terribles bombardeos aéreos que causaron miles de muertos entre la población civil. En abril, los aliados llegaron a
Primeros años de guerra Alemania invadió Polonia. El 1 de septiembre de 1939, Francia y Reino Unido declararon la guerra al Tercer Reich. El ejército alemán aplastó al ejército polaco y Polonia se rindió. Pero el pacto incluía un protocolo secreto, que suponía el reparto de Polonia en
Fascismo y Nazismo Definición y características comunes Tanto el nazismo como el fascismo fueron movimientos políticos que surgieron como respuesta al rechazo de valores como la Ilustración, el racionalismo, la democracia y el pluralismo político. Ambos se caracterizaron por: Populism
Los orígenes de la guerra Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, que había perdido parte de su territorio, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores, lo que hacía prácticamente imposible su r
Las dificultades de la guerra en el desierto. El clima Las distancias para los abastecimientos Lentitud J. LA SITUACIÓN DE LA GUERRA EN 1941 La división de Europa. (La Europa ocupada) gobiernos alemanes con propio gobierno (aliados) (Países libres) -> G. Bretaña (Países neutrales)
Abrir menú principal Buscar Segunda Guerra Mundial conflicto bélico global (1939-1945) Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desar