Contraste entre Bécquer y Espronceda Romanticismo y Surrealismo vs. Realismo y Frialdad Introducción La diferencia más obvia entre José Adolfo Bécquer y José de Espronceda reside en el estilo y los temas de sus poemas. Ambos autores siguen un patrón distintivo en sus obras: Bécquer es
Pintura Romántica Época La pintura romántica surgió a finales del siglo XVIII en Europa, alcanzando su apogeo en el siglo XIX. Este movimiento artístico se desarrolló como una reacción contra el racionalismo del Neoclasicismo y la Ilustración. Los artistas románticos buscaban expresar
BARROCO Período: 1600-1700 El Barroco, que surgió en Italia a finales del siglo XVI, pretendía apelar a las emociones del observador. Los colores eran más brillantes, los tonos oscuros más intensos y la luz más luminosa. Las obras barrocas eran dramáticas, emocionales e incluían a per
Rousseau La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual que surgió en Francia en el siglo XVIII. Estos pensadores se rigen por la confianza que depositan en la razón humana y por su autonomía, siendo en última instancia la necesaria para hallar el conocimiento. En este mov
1. Introducción Francisco de Goya fue uno de los pintores más importantes de la historia del arte español. Su obra, caracterizada por su originalidad y su capacidad para reflejar los acontecimientos históricos y sociales de su época, ha influido en generaciones posteriores de artistas
Unidad 5 El siglo XVII, excepto por el sistema parlamentario de Inglaterra y los Países Bajos, se verá dominado por la monarquía absoluta de los Estados europeos. La hegemonía, tras la Guerra de Treinta Años, coincidirá con Francia, que sustituirá a España en su dominio a partir de me
Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En él se desarrolla la Ilustración, un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación
El Neoclasicismo (mediados del siglo XVIII – principios del XIX) El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco y Rococó, buscando inspiración en la estética y los valores de la Antigüedad clásica. Este movimiento se desarrolla en un context
Vocabulario – Lóbrego: oscuro, tenebroso. – Informe: que no tiene la forma, figura y perfección que le corresponde. – Tácito: callado, silencioso. – Pavoroso: que causa pavor; temor con espanto o sobresalto. – Anatema: maldición, imprecación. – Somb
José de Larra Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología, tras un engaño profundo y sentimental se suicidó a los 28 años en Madrid. En su artículo encontramos un análisis crítico de la sociedad a partir de una a