Schopenhauer: La Música como Imagen Directa del Mundo Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán, creador del pesimismo profundo. Su filosofía es un sincretismo de filosofías budistas, taoístas e hinduistas con filosofías cristianas y de Platón. Por primera vez en occidente se t
Contexto del Barroco El siglo XVII se caracteriza por los problemas derivados de la oposición entre la Europa Católica y la protestante. En Francia, se crea un Estado absolutista con el lema «El Estado soy yo» de Luis XIV. En Inglaterra, en cambio, después de la revolución de Cromwell
El Romanticismo es el movimiento artístico por excelencia en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Su aparición fue progresiva, iniciándose en Alemania con el movimiento Sturm und Drang (“tormenta e ímpetu”), siguiendo en Inglaterra y Francia, e implantándose de manera tardía en E
Romanticismo: Poesía y Teatro Poesía El Romanticismo encontró en la poesía su máxima expresión, reflejando la actitud del individuo ante la vida, sus emociones, sentimientos y aspiraciones. Se pueden distinguir dos tendencias: Poesía Narrativa De tono épico-heroico, inspirada en la tr
El Romanticismo Contexto Se produce la Revolución Industrial: maquinismo y surgimiento de las primeras empresas, lo que provoca la aparición del proletariado. Desaparecen los estamentos sociales y aparecen las clases. Napoleón conquista gran parte del territorio europeo e intenta expo
La importancia del teatro de Guimerà Guimerà toma una gran relevancia en la historia de la literatura catalana por varios motivos: Recuperación definitiva del teatro catalán, donde Verdaguer interviene en la poesía y Oller en la novela. Proyección internacional del teatro catalán, con
Johann Wolfgang von Goethe: Vida y Contexto El Autor y su Época Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt del Main, en una familia de la alta burguesía. En 1765 inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Leipzig, pero un tumor canceroso lo obligó a
Romanticismo Los artistas románticos concedieron una gran importancia al paisaje. Los ingleses, como Turner, representaron una naturaleza tempestuosa, de incendios y tormentas, en la que tuvieron mucha importancia los efectos de la luz. Ejemplo de ello son sus cuadros El Naufragio (18
Culteranismo y Conceptismo Aunque ambos pertenezcan a la poesía barroca, la forma de enfocar los temas es distinta. En el culteranismo se usa un lenguaje formal y brillante, usando hipérbaton y alusiones mitológicas. Sin embargo, en el conceptismo el lenguaje es sencillo, pero se jueg
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS Función Referencial: También conocida como función informativa o denotativa, se centra en el contenido del mensaje. Su objetivo es transmitir información objetiva sobre el mundo. Ejemplo: «Hoy es lunes.» Función Emotiva: También llamada expresiva, se centra en e