1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el periodo más antiguo (1200000 a.C) en la península ibérica y se dividió en dos etapas donde hubo un gran proceso de hominización. Empezamos hablando de l
La Romanización de Hispania La romanización es un proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales y culturales de Roma. Da comienzo en el siglo III a.C. hasta el 476 d.C. Se introdujo lenta y desigualmente en la provincia, siendo más intenso y rápi
El Proceso de Hominización en la Península Ibérica Atapuerca (Burgos) Hace 800.000 años, durante el Pleistoceno inferior, se encontraron restos del Homo antecessor (hombre predecesor) en la sierra de Atapuerca (Sima de los Huesos). Posteriormente, hace 300.000 años, aparece el Homo he
1.2. Tartesos, griegos Los tartesos eran autóctonos y se desarrollaron en Andalucía y en la baja Extremadura entre el 1000 a. C. y el siglo VI a. C., y trataban el metal como el intercambio del estaño. Los griegos del siglo VI a. C. se asentaron en colonias como Massalia y en embrión
1.4. El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios. 1. A principios del s.V, aprovechando la descomposición del imperio romano, irrumpieron en Hispania, los suevos, vándalos y alanos. Para expulsarlos Roma firma un pacto (foedus) con los visigodos, quienes forman un
Al- Andalus: la conquista musulmana de la península ibérica. Emirato y califato de Córdoba La llegada musulmana se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de D. Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En uno
PROBLEMAS DE LA ROMANIZACIÓN Están unidos a las circunstancias y a la política de la República Tardía Romana. Se debieron a que la plebe urbana estaba menos favorecida y que hubo un aumento de la clase de los caballeros. También debido a los procedimientos de la política de colonizaci