La Romanización de Hispania: Concepto y Fases La romanización es el proceso por el cual los pueblos indígenas hispanos adoptaron las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales del Imperio Romano. Fue un proceso discontinuo y lento que se inició durante la II Guerra Púnic
I. Hispania Prerromana y la Conquista Pueblos Prerromanos Es el conjunto de pueblos indígenas que habitaban los territorios que conquistó el Imperio romano entre los siglos III a.C. y II d.C. (aprox.). En la península Ibérica existían dos grandes áreas culturales anteriores a la llega
La Hispania Romana: Conquista, Romanización y Legado Cartago en el Mediterráneo: Preámbulo a la Romanización La romanización es un momento clave en la Península Ibérica, un proceso que se inició con la conquista romana. Esta conquista duraría casi dos siglos (218-19 a.C.), aunque la p
HISTORIA DE ESPAÑA EBAU OPCIÓN A • BLOQUE I ESTÁNDAR Nº 5: Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico El Paleolítico en la Península Ibérica se inicia entre 1,4 y 1,3 millones de años antes del presente (o Before Present -B.P.-) y durará hast
BLOQUE I: PREGUNTAS TEÓRICAS • Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico. Los pobladores del período **Paleolítico**, primer período de la prehistoria de la humanidad, eran **depredadores** y su economía era de **subsistencia**,
1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre Durante el Paleolítico, la Península Ibérica fue habitada por diversas especies humanas, destacando el yacimiento de Atapuerca. Entre estas especies se encuentran el Homo Antecessor, Heidelbergensis, Neanderthal
La Romanización de la Península Ibérica Tras la conquista romana de la Península Ibérica se inicia la romanización, el proceso de asimilación por parte de los pueblos prerromanos (celtas, íberos y celtíberos). Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalqui
La Romanización de la Península Ibérica La llegada de los romanos a la península ibérica marcó un antes y un después en su historia. Los territorios conquistados por los romanos fuera de Italia recibían el nombre de provincias, y las ciudades fundadas por ciudadanos romanos, tanto en
La Hispania Romana: Conquista y Consolidación Contexto de la Conquista Romana A partir del siglo VII a.C., Cartago había logrado la hegemonía de las factorías fenicias en el norte de África y el sur de la Península Ibérica. Sin embargo, a lo largo del siglo III a.C., la política de Ro
XI. El Epigrama Composición en verso que se caracteriza por la brevedad, concisión, ingenio y vivacidad expresiva. En Roma, los primeros epigramas son de fines del siglo II a.C., pero consiguieron su configuración definitiva con Quinto Valerio Marcial (40-103 d.C.). En sus epigramas,