España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica En septiembre de 1868, ante la situación de crisis política por el desprestigio del régimen isabelino y crisis económica (de carácter financiero, industrial y de subsistencias), el almirante Topete se sublev
La Evolución Demográfica y Estructura Poblacional en el Siglo XIX A lo largo del siglo XIX, la población española creció lentamente en comparación con otros países europeos, pasando de 10,5 a 18,6 millones de habitantes, un aumento del 77%, mientras que en otros países desarrollados a
La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1869) En septiembre de 1868, el general Prim y el almirante Topete se pronunciaron en Cádiz. Las tropas gubernamentales, enviadas para sofocar el levantamiento, fueron derrotadas por el general unionista Serrano en el Puente de Al
España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas
I. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874) 1.1. La Revolución Gloriosa de 1868 El movimiento revolucionario de 1868 acabó por la fuerza con la monarquía liberal de Isabel II. No fue solo un cambio de gobierno, sino un verdadero cambio revolucionario de régimen político.
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano La Revolución Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se unieron contra el régimen tras la procla
Constitución de 1869 Contexto Histórico La Constitución de 1869 surge tras la Revolución de «La Gloriosa» en 1868, marcada por: Pronunciamiento de Serrano, Prim, Topete y otros jefes del ejército, comprometiéndose a no deponer las armas hasta que la nación recobrara su soberanía (19 s
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo I El reinado de Isabel II se caracterizó por el reformismo liberal y la hegemonía de los moderados. Desde 1865, una aguda crisis económica acentuó el descontento social y el desprestigio de la monarquía.
Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo La Década Moderada (1844-1854) Isabel II accede al trono y se inclina por los moderados, dejando a un lado a los progresistas. En 1844 se formó un gabinete presidido por el jefe de Gobierno Narváez, la gran figura de los moderados. Principale
1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO La llamada Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 fue liderada por los generales Serrano, Prim y Topete. El 18 de septiembre de 1868 el brigadier Topete se levantó con la flota anclada en Cádiz y el día 19 se hizo público el manifiesto