Constitución de 1869 Contexto Histórico La Constitución de 1869 surge tras la Revolución de «La Gloriosa» en 1868, marcada por: Pronunciamiento de Serrano, Prim, Topete y otros jefes del ejército, comprometiéndose a no deponer las armas hasta que la nación recobrara su soberanía (19 s
Fin de la Primera República El 3 de enero de 1874, tras la derrota de Castelar en el Parlamento, Pavía disolvió las Cortes por la fuerza. Finalizó así la Primera República (11 de febrero de 1873 – 3 de enero de 1874). El poder pasó a manos de Serrano, quien, presidiendo una coal
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874) se caracterizó por una intensa inestabilidad política, marcada por la caída de Isabel II y el intento de establecer una nueva forma de gobierno. Caída de Isabel II (1868) Escándalos, crisis económica
Álvarez Mendizábal (1790-1853) Comerciante gaditano de ideas liberales. Colaboró con Riego en su pronunciamiento. Comprometido con el liberalismo exaltado y progresista, en 1823 se exilió. Tras la muerte de Fernando VII regresó a España y en 1835 fue nombrado presidente del gobierno p
El Sexenio Democrático (1868-1874) Sexenio Democrático: Periodo después de la derrota de Isabel II, donde se intenta implantar en España un sistema democrático que acabó en un golpe de Estado que instauró la monarquía de los Borbones, teniendo como rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II
Introducción: La Inestable Paz de la Restauración La Restauración Borbónica, un extenso período de la España Contemporánea que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923, se caracterizó por una aparente estabilidad co
La época de la Restauración borbónica (1874-1902) El sistema político de la Restauración Un nuevo sistema político Los grupos conservadores españoles recibieron con satisfacción la Restauración de la dinastía borbónica porque esperaban que la monarquía devolviera la estabilidad políti
La Restauración de la monarquía borbónica La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII va desde finales de 1874 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero protagonista de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España
Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876 Introducción En 1874, el príncipe Alfonso hacía público su Manifiesto de Sandhurst, en el que garantizaba una monarquía dialogante, constitucional y democrática, y su voluntad de aceptar avances políticos. Cánovas
El Sistema Canovista Turno de Partidos El sistema canovista se inspiró en el parlamentarismo inglés. Dos partidos políticos, el Conservador y el Liberal Fusionista, se turnaban pacíficamente en el poder, aceptando puntos en común y evitando los pronunciamientos militares. Ambos partid