El Manifiesto de Primo de Rivera y el Contexto Político-Social Se trata de un manifiesto de carácter político-social debido a la exposición de la situación política y social de España. El autor es **Miguel Primo de Rivera**. **Miguel Primo de Rivera y Orbaneja**, que vivió entre 1870
Tipos de Documentos Técnicos Dictamen: Documento escrito que expone una opinión técnica sobre el objetivo a analizar, con base en un informe previo. Informe: Documento escrito de carácter técnico que expone las observaciones del reconocimiento previo del edificio (patologías, document
Revisionismo Político y Crisis de la Restauración en España (1902-1931) Alfonso XIII ascendió al trono en 1902 (1902-1931) tras la regencia de su madre, María Cristina (1885-1902). Durante su reinado, el sistema político de Cánovas, basado en una monarquía liberal pero no democrática,
El Gobierno de Canalejas y los Intentos Regeneracionistas (1910-1912) El gobierno del liberal José Canalejas (1910-1912) impulsó una «regeneración democrática» buscando el apoyo de las clases medias, sectores populares y nacionalistas catalanes. Entre sus medidas destacan: Reducción d
El Funcionamiento del Sistema Canovista y los Excluidos El sistema canovista, en la práctica, se basaba en un modelo bipartidista similar al británico, con una alternancia pactada entre los dos partidos principales, que compartían una ideología esencialmente similar. Las elecciones no
La Mano Negra: Manifiesto de la FTRE Tipo de Fuente Primaria o histórica. Naturaleza Temática Manifiesto político-ideológico. Autor Colectivo, La Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española; es decir, el núcleo o los principales representantes de dicha asoc
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del
El Turno de Partidos durante la Regencia El turno de partidos durante la Regencia se representa gráficamente mediante un diagrama de barras de naturaleza política y de fuente primaria, datado entre 1886 y 1901, durante el estado liberal en el periodo de la Restauración. Las barras de
El Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII) El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa antes de las grandes revoluciones del siglo XIX, especialmente la Revolución Francesa. En este régimen: Monarquía absoluta: El poder político estaba concentrado
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931) Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, a los dieciséis años, sustituyendo a su madre, la reina regente, Cristina de Habsburgo. La España sobre la que reinó era un país atrasado, con casi diecinueve millones