Dioses del Olimpo Romano Los romanos, al igual que los griegos, concebían a sus dioses como una familia que habitaba en el monte Olimpo, por lo que se les denominaba dioses olímpicos. Entre ellos, los dioses más importantes son: Júpiter: Era el más poderoso, dios del cielo y de los fe
El Senado en la República Romana: Organización y Funciones El Senado, desde los orígenes de Roma hasta sus últimos tiempos, fue una institución inherente al derecho romano. Su principal característica fue su continuidad histórica. Este órgano colegiado desempeñaba funciones consultiva
Orígenes de Roma Los orígenes de Roma son una fascinante mezcla de mitología e historia. La leyenda narra que la ciudad fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien, tras una disputa con su hermano Remo, se convirtió en el primer rey. Ambos eran, según la tradición, descendientes de E
Orígenes de la Historiografía Romana La historiografía en Grecia y Roma tenía un doble propósito: relatar hechos históricos y entretener al lector, aunque a veces a costa de la objetividad. Los primeros relatos sobre Roma fueron escritos por historiadores griegos poco favorables a los
BLOQUE 4: CRISIS DE LA REPÚBLICA 1. Las Consecuencias de la Expansión Gayo Mario, un homo novus sin antepasados ilustres, hizo carrera militar en el ejército. Fue tribuno de la Plebe en el 120 a.C. y pretor. Se casó con Julia, familiar de César, en el año 110 a.C. Volvió al servicio m
A finales del siglo I a.C., Roma experimentó una profunda transformación: la República fue sustituida por el Principado. Este proceso no se caracterizó por un movimiento revolucionario agudo, ni se puede concretar en una fecha específica. Se podría argumentar que la República comenzó
Antecedentes de la Conspiración Lucio Sergio Catilina, un político ambicioso, se presentó varias veces al consulado sin éxito. Frustrado por sus fracasos, comenzó a conspirar contra la República Romana, buscando aliados entre los descontentos con el Senado. Su plan era reclutar tropas
Cambios en la Lucha Política No había debate en la elección de los magistrados. Existía una campaña electoral en la que el candidato se diferenciaba de los demás porque pintaba su túnica con polvo de tiza, llamada toga candida, de la que deriva la palabra candidato. En épocas más anti