Repoblación en la Península Ibérica Siglos VIII-X: Predomina el sistema de presura en el norte del Duero y los Pirineos, donde campesinos, nobles y monasterios ocupan tierras despobladas y las convierten en propiedades privadas. Surgen muchas propiedades pequeñas y medianas. Siglos XI
Tecnócratas del Franquismo y Planes de Desarrollo: El «Milagro Económico Español» En 1957, el franquismo entregó las principales carteras ministeriales a tecnócratas miembros del Opus Dei. Estos tecnócratas iniciaron un ambicioso plan de reformas que comenzó con el llamado Plan de Est
Reconquista y Repoblación La Reconquista fue una acción bélica mediante la cual los cristianos recuperaron el territorio invadido por los musulmanes. La Repoblación consistió en la ocupación de tierras despobladas o previamente reconquistadas. Era necesaria porque la gente no tenía ti
El Modelo Político de los Austrias. La Unión de Reinos La unión de reinos bajo los Austrias nunca constituyó un estado unitario. La corona era el punto de unión de diferentes reinos que conservaban sus leyes, instituciones y costumbres. Se evolucionó hacia gobiernos absolutistas, más
Principales Etapas de la Reconquista Alta Edad Media (711-1035) Durante este periodo, los cristianos se centraron en la defensa y ocupación de tierras deshabitadas en el Valle del Duero, Galicia y el Piedemonte de los Pirineos, debido al dominio musulmán. Plena Edad Media (1035-1270)
La Península Ibérica en la Edad Media En los territorios del norte que no conquistaron los musulmanes se formaron núcleos cristianos que posteriormente se convirtieron en reinos. En el siglo VIII se inició un avance de los cristianos al sur que se denominó Reconquista, que duró hasta
La España Visigoda El Fin del Imperio Romano y la Llegada de los Pueblos Germánicos El final del Imperio romano se vio marcado por grandes movimientos migratorios de pueblos, en su mayor parte germánicos, conocidos como «bárbaros» por los romanos. Estas migraciones, a menudo realizada
Núcleos de resistencia Núcleos de resistencia – Los musulmanes lograron a partir del 711 el control de la mayor parte de la Península Ibérica, salvo las montañas del norte, donde surgieron los primeros núcleos de resistencia cristianos: Los enclaves cantábricos, habitados por un