Música en España del Renacimiento al Clasicismo 1. La música religiosa, profana e instrumental en el Renacimiento En cuanto a la música religiosa, se cultivó la polifonía religiosa. Las obras están escritas para 4 o 5 voces. La misa era la forma preferida. Compositores destacados son:
Escultura del Cinquecento (1500-1530) Características Generales Roma como centro artístico fundamental. Importancia de ciertos descubrimientos arqueológicos (Laocoonte y sus hijos). El bulto redondo es la forma preferida. La figura de Miguel Ángel domina este periodo, imponiendo su se
El Quattrocento: Contexto y Figuras Clave Sandro Botticelli fue un pintor destacado de la segunda generación de artistas del Quattrocento florentino, un periodo de consolidación de las nuevas formas renacentistas en Florencia. En esta ciudad, las ricas familias burguesas, como los Méd
El Humanismo Los pensadores renacentistas rechazaron la cultura de los siglos inmediatamente anteriores a ellos. Desde su punto de vista, la Edad Media constituye un intervalo oscuro entre la Antigüedad grecolatina, que intentaban recuperar y continuar, y el mundo moderno. Al conjunto
Renacimiento y Humanismo: Un Renacer Cultural en Europa El Renacimiento tuvo lugar desde el siglo XIV en Europa y supuso un gran renacer de la cultura en todas sus manifestaciones. Principalmente, es un movimiento de optimismo vital que se hizo presente en el arte, la literatura, la r
Influencia de la Academia Platónica Florentina Platonismo y Mundo Geométrico: Hacia el Mecanicismo Se recupera también la visión platónica según la cual el mundo está ordenado según formas matemáticas trascendentes. Se prometía desvelar el secreto de la naturaleza mediante el lenguaje
El Jardín de las Delicias de El Bosco: Creación, Pecado y Condena El Jardín de las Delicias de El Bosco es un tríptico de temática religiosa y moralizante que representa la creación, el pecado y la condenación. Su estructura se divide en tres paneles: el Paraíso, la Vida Terrenal y el
La Polifonía Medieval y el Renacimiento Edad Media Escuela de Notre Dame (Siglos XII-XIII) En las piezas organum se incluyen los dos estilos de polifonía. A los fragmentos de estilo melismático se les llama organum purum y a los fragmentos en estilo discanto se les llama cláusulas. Se
Contexto Histórico-Filosófico de Descartes René Descartes nació en La Haye en 1596, en el seno de una familia católica romana de la baja nobleza. Estudió a Aristóteles a través de los textos escolásticos. Se graduó en leyes y más tarde se trasladó a Holanda para estudiar matemáticas y
Miguel Ángel Buonarroti: Un Genio del Renacimiento Miguel Ángel Buonarroti, nacido en Florencia en 1475, fue un artista multifacético del Renacimiento italiano, destacando principalmente como escultor. Convencido de su genio, vivió atormentado por la magnitud de su talento. Para él, e