Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Tipos de Relieve y Procesos Geológicos Aluvión Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida: cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando estas pierden su fu
La Meseta y sus unidades interiores La Meseta es una llanura elevada (600-800 m de altitud) que se originó en la era primaria por la erosión del Macizo Hespérico. En la era terciaria, fue parcialmente deformada por la orogénesis alpina, lo que dio lugar a tres unidades: 1. Antiguo zóc
El Relieve como Recurso El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas, influyendo en los asentamientos. Estos buscan los emplazamientos más favorables en función de las necesidades de cada momento histórico. El relieve interviene en l
La península ibérica es una península maciza y compacta. El predominio de costas rectilíneas y poco recortadas le confieren una forma maciza que limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior. Solo en las rías gallegas se observa un fuerte entallado. Con una elevada
A) Iberia Silícea Rocas o Materiales: Paleozoicos: Granito, Pizarra. Rígidos y duros. Formación Geológica: Era Precámbrica y Primaria (Macizos hercinianos) Localización: España occidental hasta Sierra Morena: Macizo Galaico, Norte de León, oeste de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ce
Las Islas Malvinas: Flora y Fauna Flora Las Islas Malvinas estaban naturalmente cubiertas en gran medida de arbustos (hierba copete o Festuca flabellata), que en ciertos puntos alcanzaban los 2 metros de altura. En los páramos se encontraban brezales y musgos que llegaban a imbricarse
Las malvinas : Flora: lasislas estaban naturalmente cubiertas en gran medida de arbustos (hierba copete o Festuca flabellata), que en ciertos puntos alcanzaban los 2 metros de altura. En los páramos se encontraban brezales y musgos que llegaban a imbricarse con las abundantesturberas.
El Roquedo de la Península Ibérica Introducción Este mapa temático representa el roquedo de la Península Ibérica, clasificándolo en cuatro tipos principales: silíceo, calizo, arcilloso y volcánico. Tipos de Roquedo Área Silícea * Color verde en el mapa * Rocas de las eras precámbrica
España Húmeda y España Seca Podemos dividir España en dos partes: la España húmeda y la España seca. España Húmeda Áreas con precipitación elevada (más de 800 mm) La España húmeda la constituyen todas las zonas húmedas que corresponden a toda la parte del norte peninsular, acorde con
El Espacio Urbano Es un territorio con densidades de población superiores a los 150 hab/km², donde predominan los usos artificiales del suelo. La Ciudad Es un tipo de localidad ubicada en el espacio urbano, caracterizada por: Elevado número de habitantes Uso artificial del suelo Estat