Durante el primer bienio de la Segunda República en España, se iniciaron una serie de reformas que abarcaron diversos ámbitos políticos y sociales, marcando un cambio significativo en la estructura del Estado y la sociedad española. Abolición del Juramento Monárquico y Consolidación d
La proclamación de la Segunda República española, el 14 de abril de 1931, supuso un cambio de régimen. El Gobierno provisional republicano emprendió reformas urgentes, acordadas en el Pacto de San Sebastián, y convocó elecciones a Cortes constituyentes, que serían las encargadas de el
Guerra Sucesión Española(1701-1713) Carlos II(muerto sin descendencia), nombró sucesor a Felipe de Anjou(feli V), nieto de Luis XIV de Francia. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la dinastía de los Borbones. Muy pronto, se formó un bando dentro y fuera de España que no
La Nueva Planta en la Corona de Aragón La finalización de la Guerra de Sucesión permitió una nueva organización de la monarquía en los reinos que habían resultado derrotados, la antigua Corona de Aragón. La abolición de los fueros en cada uno fue seguida del desmantelamiento de sus in
La II República Las elecciones municipales en realidad se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. Aunque fueron elegidos por sufragio universal masculino más concejales monárquicos, en las grandes ciudades y capitales de provincia (donde supuestamente las elecciones eran más
10 de diciembre de 1931: Presidente de la República Alcalá-Zamora y Presidente de Gobierno Azaña Los intentos de transformación del país sucedieron en el primer bienio. En la política reformista se destacaron 4 ejes: ejército, temas religiosos, aspectos socioeconómicos y tema autonómi
Segunda República (31-36) – C Tras el pacto de San Sebastián, se produjo la caída de Rivera. Alfonso XIII encargó formar gobierno a Berenguer y luego a Aznar, quien convocó elecciones en las que hubo una mayoría republicana. El 14 de abril de 1931, tras las elecciones municipale
La política agraria hasta la adopción de la PAC Hasta la adopción de la PAC, la política agraria española se centra en cuatro aspectos: El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la prop