El revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. Desde 1898, el Gobierno trató de integrar reformas en el sistema, con el objetivo de regenerarlo, pero sin intentar transformar la estructura política. La llegada al trono de Alfonso XIII (1902-1931) y su participació
El Significado de 1492 y la Guerra de Granada La Guerra de Granada, iniciada en 1481, fue estimulada por luchas internas entre nobles granadinos y movilizó a todos los reinos. En parte, se inició por la pérdida de peso político de los Reyes Católicos, quienes buscaban tierras para com
La Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936) El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas unidas en la mayoría de las grandes ciudades. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y
Reformas del Bienio Reformista (1931-1933) Entre 1931 y 1933, Manuel Azaña impulsó un programa de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar la sociedad española. Reforma del Ejército Tenía como objetivo modernizar las Fuerzas Armadas, subordinarlas a la autoridad civil y h
La Segunda República: Bienio Reformista Proclamación y Problemas Iniciales Tras la proclamación de la República, Niceto Alcalá-Zamora asume la presidencia del gobierno provisional. Se enfrentan problemas como la cuestión catalana, con la proclamación del Estat Català por Francesc Maci
Introducción Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, el general Berenguer asumió el cargo con el compromiso de restaurar la normalidad constitucional. Sin embargo, el año 1930 transcurrió sin que se tomara ninguna medida al respecto. Instauración de la República y Constitución de
La Segunda República Española: Un Intento de Democracia (1931-1936) La articulación de un nuevo sistema político Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 cambiaron la situación política del país. Las candidaturas republicanas-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y
El Bienio Reformador (1931-1933) a) Reformas del Estado (Descentralización) 1. Medios: La Constitución de 1931 Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de justicia. El poder de todos sus órganos emana del p
Elecciones y gobierno provisional: El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincia. El 14 de abril, los
1. El Gobierno Largo de los Liberales y las Reformas El Gobierno Largo de los liberales (1909-1913) fue un período de relativa estabilidad política en España. Durante este tiempo, el Partido Autonomista Cubano apoyó un programa reformista que pretendía restar fuerza a los independenti