Realismo El Realismo apareció en el siglo XIX para dar paso, años más tarde, a su corriente más contundente, el Naturalismo. La diferencia entre ambos es que el Naturalismo intensifica el Realismo para expresar la parte más sórdida de la realidad y además, se deleita en el exceso. El
Características de la Picaresca La picaresca irrumpe en el panorama literario de la época en oposición a otras formas literarias y puede caracterizarse a partir de los siguientes rasgos: El personaje: El pícaro, un niño o joven perteneciente a una clase social baja que ha perdido a su
Teatro Español desde 1940: Del Exilio a la Renovación Teatro en el Exilio Tras la Guerra Civil, varios autores continuaron su obra desde el exilio. Entre los más destacados se encuentran: Rafael Alberti: El adefesio y Noche de guerra en el Museo del Prado. Max Aub: Deseada y San Juan.
Teatro Español del Siglo XX Anterior a 1939 A principios de siglo, el teatro tenía condicionamientos comerciales muy fuertes que tenían en cuenta los gustos del público burgués. Se produjo un dilema: adaptarse ideológica o estéticamente a los gustos de este público o resignarse a que
Lengua Nivel fonético b-b/v/w 0-c/z g-g+a,o,u/gu+e,i l-ll/y c-ch k-c+a,o,u/k+a,e,i,o,u/qu+e,i r-rr ks-x n-ñ Estructura de la palabra Morfema Derivativo: pre-suf-interMorfema Flexivo: género – número – desinencia verbalTipos de palabra: primitiva – derivada – co
1. NARRATIVA IDEALISTA La narrativa idealista tuvo mucho éxito en el Siglo XVI. Son novelas ambientadas en épocas remotas y lugares lejanos que contaban aventuras fantásticas y complicados enredos amorosos. Incluye diferentes tipos de novela. 1. Los libros de caballerías: el protagoni
Características del Romanticismo Características del Romanticismo: es un movimiento revolucionario y antinormativo. El liberalismo político y la libertad de los jóvenes creadores provocan la ruptura del nacionalismo en el s.XVIII. Nacionalismo Frente al cosmopolitismo del siglo anteri
Realismo y naturalismo T.0 Corrientes literarias que surgen en la 2ª mitad del s.XIX en Francia y se expanden por Inglaterra o Rusia. Se caracterizan por su enfoque en la representación objetiva de la realidad, surge como una representación objetiva de la realidad, y como reacción al
Determinantes Pronombres Adverbios que que que quien/es donde/cuando Cual/es Cual/es Como Cuanto /a/as/os cuanto/cuán Interrogativos directos: Podemos usar: Dónde, qué, cómo, quién, cuándo, cuánto, cuál.Interrogativos indirectos: se usan en oraciones de forma indirecta como ‘no
ARTURO BAREA: La forja de un rebelde (Trilogía publicada originalmente en Londres en 1941/44 y posteriormente en Argentina en español en 1951: el éxito de su acogida se debe al exotismo y al rigor autobiográfico de las experiencias del autor en los años de las campañas militares de Ma