BARROCO Período: 1600-1700 El Barroco, que surgió en Italia a finales del siglo XVI, pretendía apelar a las emociones del observador. Los colores eran más brillantes, los tonos oscuros más intensos y la luz más luminosa. Las obras barrocas eran dramáticas, emocionales e incluían a per
Fenomenología Fenomenológico: tomar un objeto perteneciente a cierta clase y encontrar rasgos característicos de esa clase. Percepción y Conocimiento Percípere = Sujeto cognoscente. Sujeto-Objeto: Correlativos (no uno sin el otro – recíproca), son irreversibles, aunque también p
Unidad 5 El siglo XVII, excepto por el sistema parlamentario de Inglaterra y los Países Bajos, se verá dominado por la monarquía absoluta de los Estados europeos. La hegemonía, tras la Guerra de Treinta Años, coincidirá con Francia, que sustituirá a España en su dominio a partir de me
La Narrativa Anterior a la Segunda Guerra Mundial 1. Continuadores del Realismo 1.1 Narrativa de Géneros Estos autores adoptan técnicas realistas incorporando nuevos temas, escenarios inéditos y héroes que se enfrentan al entorno. Su principal aportación es el desarrollo de géneros co
Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En él se desarrolla la Ilustración, un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación
El Neoclasicismo (mediados del siglo XVIII – principios del XIX) El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco y Rococó, buscando inspiración en la estética y los valores de la Antigüedad clásica. Este movimiento se desarrolla en un context
La novela española de 1939 a 1975 Contexto de la narrativa española La narrativa española de las décadas de los 40 y 50 se desarrolló en un contexto de posguerra marcado por el aislamiento, la censura y la represión del régimen franquista. A pesar de las dificultades, hubo una progres
José de Larra Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología, tras un engaño profundo y sentimental se suicidó a los 28 años en Madrid. En su artículo encontramos un análisis crítico de la sociedad a partir de una a
El Arte Neoclásico Características Utiliza la perspectiva lineal, situando a los personajes en un único plano como los relieves clásicos. Predominio del dibujo frente al color. Usan los colores puros y la luz es fría para dar solemnidad. Contenidos ideológicos, heroicos y moralizantes
Corrientes Filosóficas Idealismo El idealismo sostiene que la base de la realidad es el pensamiento. Ha estado presente a lo largo de la historia. Realismo El realismo defiende la existencia de los objetos independientemente de lo que se observe a través de los sentidos. Racionalismo