Análisis de «Historia de una escalera» Relaciones entre personajes Paca + Juan= TriniRosa, Urbano + Generosa + Gregorio= Pepe, CarminaAsunción = FernandoManuel = Elvira(Rosa + Pepe)(Urbano + Carmina = Carmina)(Fernando + Elvira = Fernando, hijo) La escalera: símbolo central de la obra
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-39) Victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual había desaparecido: unos muertos, otros exiliados y el resto bajo la censura de un régimen que no apreciaba los valores intelect
1.- LA NOVELA DE LA INMEDIATA POSGUERRA: DÉCADA DE LOS 40 Es una época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas; la mayoría de las novelas se adscriben a la tradición realista. Aparecen dos tendencias: Novela ideológica: Es una novela de corte falang
1. LA NOVELA ANTERIOR A 1936 1.1. Novela del 98 Es Azorín quien propone esta denominación en unos artículos de 1913. Incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, que se caracterizan todos ellos por su espíritu de protesta y su pr
La Novela Española en la Posguerra (1939-1975) Durante el período comprendido entre 1939 y 1975, la novela española experimentó una profunda transformación debido a la Guerra Civil y el establecimiento de la dictadura de Franco. Esta época marcó un abrupto quiebre en la historia y la
Teatro desde 1936 hasta 1975 1. EL TEATRO DE POSGUERRA. (DÉCADA DE LOS 40). La década de los cuarenta es una época de fervor triunfalista, pero también de miseria y rencor. El espectáculo teatral permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura. Se pueden considerar tres
Introducción 5:Introducción: La Guerra Civil (1936-39) termina con la victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual anterior a la Guerra había desaparecido: unos habían muerto, otros se habían exiliado y el resto permanecieron en España bajo la ce
La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa
El Novecentismo o Generación del 14. En torno a 1910 aparece un nuevo movimiento de escritores que viene a sustituir a los modernistas y a la Generación del 98. Es el llamado Novecentismo, alcanza su apogeo en 1914 lo que determina que a esta etapa se le designe con el nombre de Gener
La Guerra Civil supuso para los españoles un gran desgarro. Al dolor por los poetas muertos se añadió que otros poetas comprometidos con la República debieran exiliarse. Estos escriben sobre la nostalgia de la patria perdida, la derrota de la guerra, el anhelo del regreso y el régimen