RAZÓN Y FE. FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA 1. LÍMITES DE LA RAZÓN: LA FE San Agustín no se había preocupado por trazar fronteras entre la fe y la razón por diversos motivos. Según Santo Tomás, el entendimiento es inmaterial y tiene por objeto lo real sin limitación alguna, pero en cuanto entend
Capacidades Nuestra vida moral se compone de dos tipos de elementos: materiales o capacidades que nos construyen como personas y referentes o caminos que nos orientan. Materiales de Nuestra Vida Moral Libertad: La base de nuestra construcción moral es la libertad. No estamos predeterm
Santo Tomás de Aquino Cristianización de Aristóteles: Al igual que San Agustín cristianizó a Platón, Santo Tomás de Aquino cristianizó a Aristóteles, fusionando la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Confianza en la Razón: Santo Tomás confía en la razón humana y la filos
Sensibilidad Es una de las tres facultades cognoscitivas que Kant distingue. Sería la capacidad de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos, la sensibilidad nos suministra intuiciones. Además, esta no solo toma nota de los datos que le aportan los objetos, sino que l
Dialéctica trascendental: En esta parte de la «Crítica», Kant estudia la razón. Se propone mostrar cómo la razón realiza argumentos aparentemente correctos, pero ilegítimos. El entendimiento es la facultad que nos permite elaborar juicios, mientras que la razón es la facultad de conoc
SANTO TOMÁS DE AQUINO CONTEXTO HISTÓRICO (BIOGRAFÍA )——> V.I.P La economía goza de cierta estabilidad, se incrementa el comercio, aumenta la población y se desarrollan las ciudades. Políticamente, comenzaron a consolidarse las grandes monarquías europeas (Castilla, Aragón, Inglater
UNIDAD 4: FILOSOFÍA PATRÍSTICA: SAN AGUSTÍN DE HIPONA 1. VIDA Y OBRAS Nacíó en Tagaste en el 354. Hijo de padre pagano y madre cristiana fue educado por ésta en el cristianismo, que abandonó en su juventud. Sostuvo la filosofía maniquea, contra la que más tarde polemizó en sus obras.
-En el libro «Crítica de la razón pura», Inmanuel Kant intentó aclarar las posibilidades del conocimiento humano.Cuando •Impresionado por los avances de su época, investigó el fundamento que hacía posible la ciencia (¿Qué permite a las matemáticas o física avanzar tan exitosamente? ?D
Tema 6: 2.1. La cristianización de Aristóteles: Santo Tomás toma gran parte del pensamiento de Aristóteles, gracias a diversas fuentes. Al contrario de la tradición agustiniana de carácter platónico, santo Tomás exprésó el cristianismo adoptando la filosofía de Aristóteles, así fusion
ELMETODO DE Investigación EN LA Antropología La antropología social es la única que tiene método de estudio, se divide en dos partes: Trabajo de campo El investigador convive con los estudiados largos periodos de tiempo y se mimetiza con el entorno, sin olvidar que el no pertenece al