Santo Tomás: Síntesis Filosófica Santo Tomás, filósofo medieval del siglo XIII y figura central de la escolástica cristiana, destaca por su síntesis de la filosofía aristotélica y la filosofía cristiana. Obras como la Suma contra gentiles y la Suma Teológica reflejan su profundo abord
3er Trimestre: Concepto Antropológico del Ser Humano Concepción Clásica Esta concepción, proveniente de filosofías que definen al ser humano como racional, establece la razón como el instrumento más adecuado para resolver problemas. La razón permite conocer el mundo, la propia vida in
Immanuel Kant Etapas del Pensamiento Kantiano Primera etapa crítica: Interés predominante por la física, particularmente por Newton, y por el racionalismo. Segunda etapa crítica: Interés predominante en la filosofía, planteándose la posibilidad de la metafísica. Período crítico: Se ce
El Conocimiento Certeza: Es cuando la verdad de un juicio se nos presenta de tal manera que no podemos dudar. Opinión: Es cuando una persona considera verdadero un conocimiento, aunque no está segura del todo y no lo puede demostrar. Creencia: Certeza de algo, pero que no se puede dem
El Empirismo de David Hume Contexto Filosófico El proceso de secularización de la razón en la Edad Moderna: Con la Ilustración, la razón se vuelve humana y laica, liberándose de la religión. Los ilustrados y los límites de la razón: Figuras como Kant, a través de la filosofía transcen
El Pensamiento Ilustrado El Concepto de Razón La idea central de la Ilustración es la confianza plena en la razón para lograr un estado general de justicia, felicidad y bienestar, y para ahuyentar los males que amargan la vida del hombre. Veamos la razón ilustrada. 1. Autónoma Es el r
La Existencia de un Ser Necesario como Fundamento del Mundo El problema filosófico central de este texto radica en la existencia de un ser necesario, comúnmente identificado como Dios, que sirva como fundamento del mundo. La tesis principal sostiene que, entre todos los seres existent
Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Agustín de Hipona Marco Histórico, Social y Cultural Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una ciudad norteafricana del Imperio Romano, y falleció en Hipona en el 430. Durante su vida, el Imperio Romano atravesaba una profunda crisis. L
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Santo Tomás, siendo principalmente teólogo y no filósofo, buscó integrar la razón con la fe sin confundirlas: La razón se limita a lo humano. La fe acepta la revelación como fuente de verdad. La razón procede de lo inmanente a lo trascendente, mientra
Nociones: Experiencia y a Priori en Kant Kant consideró oportuno realizar una crítica de la razón teórica para demostrar que no se podía conocer nada excepto la naturaleza. Kant descubre que la naturaleza del conocimiento científico consiste en ser una síntesis “a priori”. Si se consi