Justificación desde la posición filosófica del autor Para Descartes, las distintas ciencias y los distintos saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene, en último término, de una concepción unitaria de la razón. La sabiduría es única porq
Empirismo: La Primacía de la Experiencia El empirismo es un movimiento filosófico que se desarrolló en Gran Bretaña entre los siglos XVI y XVIII. Defiende la supremacía de lo sensible y la experiencia sobre lo racional, y su influencia se extiende hasta la filosofía contemporánea a tr
El Sistema de Utrecht y el Surgimiento de la Ilustración El sistema de Utrecht rigió las relaciones europeas hasta Versalles, que puso fin a las guerras napoleónicas. Este sistema de equilibrio fue cuestionado y no impidió nuevas guerras en la primera mitad del siglo XVIII, como la su
El Renacimiento Sirve de puente entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se desarrolla en los siglos XV y XVI. Surge en Italia, y más tarde, se extendió al resto de países europeos. El Renacimiento es un movimiento que abarca todos los ámbitos de la cultura. Se llama así porque en sus
Racionalismo Continental y Descartes El Racionalismo Continental Con la expresión racionalismo continental se hace referencia a una doctrina filosófica, la racionalista, y a un territorio, la Europa continental. Concepto de Racionalismo La importancia de la razón en el origen del cono
Descubriendo a Dios a través de la Razón El hombre busca a Dios con su razón de tres maneras: Mirando hacia fuera: Al contemplar la belleza y la grandeza de la naturaleza, del universo, se interroga sobre su origen e intuye que hay una realidad más allá de lo material, una realidad su
Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche Monotonías Conceptuales Según Nietzsche, los conceptos que han utilizado los filósofos para referirse a la «verdadera» realidad (única, eterna e inmutable), inventada por la razón, son conceptos huecos, vacíos, que no encierran nada vivo, n
La Proyección Sistemática de la Distinción entre Fenómeno y Noúmeno Hemos obtenido conclusiones del examen de las condiciones de todo conocimiento: Definir conocimiento como conocimiento de fenómenos. Defender que nuestra naturaleza está constituida de modo tal que «la intuición solo
El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios Santo Tomás de Aquino aborda temas como Dios, la relación entre este y el hombre, así como la relación entre esencia y existencia. También trata el problema de los universales, frente al que adopta una postura mod
Introducción Toda la filosofía de Immanuel Kant se centra en un estudio exhaustivo del conocimiento: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Estas tres interrogantes se resumen en el conocimiento de lo que es el hombre, de sus posibilidades y sus limitaciones. Kant