EPISTEMOLOGÍA: La corriente de pensamiento llamada Racionalismo se basa en: -La razón es la única fuente de conocimiento valido. –Innatismo de las ideas. La razón Misma es e
René Descartes (1596-1650), vivíó la época de consolidación de los Estados absolutistas que contrajo una nueva política, una economía situada en los bancos y una sociedad estamental. Fue un periodo marcado por la crisis religiosa iniciada con la reforma protestante de Lutero, que junt
TEMA 9 Reacciones; Racionalismo y Empirismo El Racionalismo iniciado por Descartes, y el Empirismo iniciado por Hobbes, fueron dos corrientes filosóficas. Ambas concedían importancia al método matemático y a la observación, al papel de la razón y al papel de la experiencia. Ahora bien
Descartes=conocimiento.Descartes se propuso dotar a la filosofía de un nuevo método que permitiera descubrir verdades claras, ciertas y demostradas racionalmente, un sistema racional único.El objetivo no fue teórico sino eminentemente práctico, pues consideró que su finalidad era la d
RENÉ DESCARTES (1596-1650) 1.RAZÓN Y EL MÉTODO. EL CRITERIO DE LA VERDAD Descartes decía que había una fragmentación y desorden en el saber, por lo que pretende reconstruir los cimientos del conocimiento para de esa forma empezar a avanzar de forma segura en el ámbito de conocer, ya q
Razón Es la dimensión fundamental del hombre para Descartes, sinónimo de “buen sentido, facultad innata que permite al ser humano establecer juicios correctos y distinguir la verdad del error. La razón es única para todos los hombres y ello permite establecer las bases de una ciencia
Árbol del conocimiento: Metáfora utilizada por Descartes para mostrar la unidad del saber humano y la dependencia de todos los conocimientos respecto de la metafísica. Argumento basado en la idea de un ser perfecto: Demostración de la existencia de Dios a partir de la reflexión relati