El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del Siglo XIX. ¿POR QUÉ SurgíÓ EL Realismo EN Eu
EL IMPERIALISMO COLONIAL 1870 • Fenómeno histórico producido por el avance de la revolución industrial y la necesidad de crecimiento de las potencias más avanzadas • Protagonizada principales potencias europeas: Reino Unido y Francia, se le sumaron (europeos) Alemania, Bélgica, Italia
tema 1 variedades sociculturales son aquellas relacionadas con factores de tipo social , como nivel sociocultural o profesión de los hablantes , entre otros el nivel sociocultural se refiere al grado de cultura del hablante que determina su forma de expresarse La jerga y el argot lo
1.EL TEATRO NACIONAL A finales del Siglo XIX, el teatro es un espectáculo destinado a entretener al público burgués conservador, el único con capacidad económica para pagar la entrada. Las principales carácterísticas de este teatro tradicional son: -Es un teatro comerci
7-La sociedad y la economía de los reinos cristianos //7.1 Los grupos sociales= LOS ESTAMENTOS brinicesinnos La nobleza y el clero basaban su poner principalmente en la posesión de tierras Su autoridad se afianzó al concederles los reyes funciones de gobierno en sus posesiones La cará
¿ por que rasgos se caracteriza la mentalidad ilustrada? – Se caracteriza por el espíritu critico y por la búsqueda de la felicidad. ¿ Cuales son las seis normas por las que se deben guiar los artistas neoclasicos ? 1)El arte ha de someterse a los principios de la razón 2 )Los
5. Poesía culterana: Luis de Góngora La poesía de Góngora supuso Una revolución formal, pues se planteaba una estética totalmente alejada del Ideal de naturalidad petrarquista, en busca de la originalidad y la belleza.Rasgos generales de la poesía de Góngora: Hermetismo Es compleja y
1- Evolución de La obra de Valle-Inclán La Producción es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En Todos se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico: de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una feroz Distorsió