Gótico Flamenco Los maestros flamencos parten del gótico tardío, y se caracterizó por el detallismo de miniaturas. Su evolución continuó a lo largo de los siglos XV y XVI. Dentro de la pintura renacentista europea, la escuela flamenca se inscribe dentro de lo que se denomina «Renacimi
El Arte del Quattrocento: Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli El Quattrocento, término italiano para el siglo XV, marca el Renacimiento temprano en Italia, con Florencia como su epicentro artístico. La pintura de este período se inspira en la Antigüedad, buscando representar
Arquitectura Renacentista: Un Viaje a la Belleza Clásica Durante el Renacimiento, la arquitectura se centró sobre todo en el urbanismo, mediante la propuesta de ciudades ideales y de la organización de los jardines. Periodos de la Arquitectura Renacentista Se divide principalmente en
Arte Italiano de los Siglos XIV, XV y XVI Trecento (Siglo XIV) Trecento («trescientos» en italiano) se refiere al siglo XIV en la historia de Italia, particularmente en el ámbito artístico. Este período del arte medieval posterior al Duecento (siglo XIII) y anterior al Quattrocento (s
Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al siglo XV comprendido dentro de la corriente renacentista, encontrándose de esta manera también la aplicación de las denominaciones de Primer Renacimiento o Bajo Renacimiento para la designación de dicho momento.
CONTEXTO DEL RENACIMIENTO El Renacimiento, especialmente en el Quattrocento italiano, surge en un contexto histórico de superación gradual de la crisis económica de la Baja Edad Media. El crecimiento de la burguesía, principalmente en ciudades como Florencia, Milán y Venecia, impulsó
1. Arquitectura renacentista en España La arquitectura renacentista se introduce en España a finales del siglo XV. La primera etapa está constituida por el estilo denominado «plateresco«, que presenta grandes similitudes con la escuela lombarda del Quattrocento italiano, aunque con ma
Características de la Escultura en España Temática y Materiales La escultura española del Renacimiento se caracterizó por una temática principalmente religiosa, con la persistencia de la escultura funeraria heredada del Gótico. La muerte adquiere un nuevo significado, representando la
Cúpula de Santa María de las Flores, Autor: Brunelleschi, Local: Florencia, Cron: 1418-1446=Cúpula que cierra la catedral gótica de Florencia. Compuesta por dos estructuras, una dentro de la otra, se apoyan sobre un tambor octogonal con grandes ventanales circulares. La cúpula interio
3.-EL CINQUECENTO Y LA CRISIS DEL MANIERISMO EN Italia El nombre de Cinqueccento alude al segundo ciclo del Renacimiento en Italia durante el Siglo XVI. Durante el primer tercio de siglo se mantienen ciertas carácterísticas del Cuatrocento, especialmente el gusto por las formas clásic