El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales
El Golpe de Estado de 1923 y el Inicio de la Dictadura ¿Por qué se produjo el golpe de Estado de 1923? En 1902, con la mayoría de edad de Alfonso XIII, España enfrentaba las secuelas de la crisis de 1898. Los intentos de reforma fracasaron, sumados a la guerra de Marruecos, el auge de
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191
Contextualización Histórica El texto objeto de este estudio es el «Manifiesto de Primo de Rivera», proclamado el 13 de septiembre de 1923 en Madrid. Este documento marca el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), una etapa crucial en la historia contemporánea de España.
Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923) Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto del capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, publicado en ABC tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este fragmento ha sido extraído del libro «La historia de España
Crisis de la Restauración El reinado de Alfonso XIII Durante la Restauración, el sistema de turnismo sufrió dificultades. La muerte de Sagasta y Cánovas debilitó los partidos. El desarrollo urbano minó el control local, dando lugar a una oposición (anarquistas, nacionalistas y sociali
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) España entra en el siglo XX con una realidad social compleja que desborda los límites previstos por el sistema diseñado por Cánovas. Nuevos problemas se hacen presentes: la guerra de Marruecos, el auge de los nacionalismos, el aumento de la
Dictadura de Primo de Rivera (1898-1925) Intentos de Modernización (1898-1914) El conservador Antonio Maura y el liberal José Canalejas protagonizaron los intentos de modernización en España entre 1898 y 1914. Antonio Maura y la Revolución desde Arriba Antonio Maura, líder del partido
Manifiesto de P.D.R (Tema 6): -Naturaleza dl txto El texto que voy a comentar es de tipo político social(nos habla de cómo debía de ser la política tras el Golpe de Estado), fechado el 14 de sept. De 1923.Se trata de una fuente primaria (porque está fechado en el mismo año en que se c
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Para poner fin a la guerra de Marruecos, el ejército español se coordinó con el francés en el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus rifeñas, consiguiendo devolver la paz al Protectorado. La victoria hizo que aumentase el prestigio d